miércoles, 29 de febrero de 2012

La suplementacion con creatina

La creatina fue descubierta en el año 1835 por el científico francés Michel Eugene Chevreul y se confirmó su presencia en el músculo esquelético de los animales en 1847 por el alemán Justus von Liebeg (1), que fue además el primero en teorizar que estaba relacionada con el rendimiento muscular.

No obstante, no fue hasta 1927 que los investigadores Fiske y Subbarow descubrieron la fosfocreatina (2) en el músculo esquelético, y hasta 1967 no se descubrió su relación con la síntesis de ATP (3) y, por tanto, con la producción energética celular.

En 1981 (4), Sipilä et al realizaron un estudio en el que trataban la atrofia girata con creatina y observaron un aumento en la fuerza muscular de los individuos tratados.

Estudios posteriores, como el de Harris et al en 1992, demostraron que los suplementos de creatina permiten aumentar la concentración de creatina en el músculo esquelético (5).

A partir de ese momento han sido numerosas las publicaciones que han estudiado la suplementación con creatina como una forma de aumentar el rendimiento muscular de los deportistas.

La creatina fue utilizada durante años sin causar ninguna alarma, hasta que en 1998 se publicó en The Lancet (6) un caso clínico que indicaba lo contrario. Se trataba de un joven de 25 años que antes de tomar creatina padecía una glomeruloesclerosis focal y segmentaria y experimentaba frecuentes recaídas en síndrome nefrítico secundario a la toma de esteroides. Este paciente sufrió un empeoramiento de su función renal al administrársele creatina y se recuperó cuando se le retiró ésta.

Desde entonces ha existido una cierta polémica acerca de si es adecuado el uso de la creatina como suplemento nutricional en los deportistas y de si su consumo entraña riesgos para la salud. El objetivo de esta revisión es despejar estas dudas apoyándose para ello en estudios realizados en los últimos años.

Cómo llega la creatina al músculo

1.- Origen de la creatina. La creatina o ácido alfa-metil guanidino-acético puede tener dos orígenes (véase figura 1):

1.- Origen exógeno. La creatina está contenida en diversos alimentos de la dieta, como carnes y pescados. Es especialmente abundante en el salmón y en la carne de vacuno.

2.- Origen endógeno. Su síntesis tiene lugar mediante un proceso en dos fases.

a. La primera fase tiene lugar en los riñones y consiste en una reacción en la que la AGAT (arginina-glicina amidinotransferasa) convierte arginina y glicina en ornitina y guanidinoacetato. Esta reacción es el paso limitante en la síntesis de creatina. La creatina es capaz de inhibir la AGAT, posiblemente disminuyendo su síntesis a partir de mRNA (7,8).

b. La segunda fase tiene lugar en el hígado (9) y consiste en la conversión del guanidinoacetato en creatina. Esta reacción es catalizada por la N-guanidinoacetato metiltransferasa y requiere de una molécula de S-adenosil-metionina, que se convierte en S-adenosil-homocisteína.

Estas dos vías de síntesis se regulan la una a la otra. En efecto, un aumento de la ingesta de creatina en la dieta implica una disminución de la síntesis endógena de creatina (10), normalizándose de nuevo esta síntesis una vez que cesa la ingesta (11).

2.- Transporte al interior de la célula muscular. La creatina entra en las células musculares por dos canales diferentes:

1. Transportador de creatina 1, dependiente de sodio y cloro (12). También es conocido como SLC6A8. Se expresa en el músculo esquelético, cerebro, riñón y placenta (13). Se transmite ligado al cromosoma X. En ratas, se ha visto que se presenta en mayor cantidad en las fibras musculares de tipo I que en las de tipo II (14). Hay miopatías en las que se ha demostrado una menor cantidad de este transportador, lo que resulta en una menor cantidad de creatina en el interior de la célula muscular (15).

2. En animales, por ejemplo en ratas (16), se ha demostrado otro canal, el transportador de colina 1.

peligrosa_suplementacion_creatinina/origen_formacion_creatina
Figura 1. Origen de la creatina


Mecanismos propuestos de la acción de la creatina


Los mecanismos de acción propuestos para la creatina son los siguientes:


1.- La creatina se convierte en el interior de la célula muscular en fosfocreatina (también conocida como creatina-fosfato). Este compuesto permite una rápida fosforilación del ADP, convirtiéndolo en ATP mediante una reacción catalizada por la creatina kinasa (17).


Durante el ejercicio, la primera fuente de energía de la contracción muscular es el ATP, que se degrada a ADP. La función de la fosfocreatina es ceder su grupo fosfato al ADP para generar nuevo ATP, lo que permite que la contracción muscular pueda continuar.


Dado que esta forma de regeneración del ATP es rápida, constituye la principal fuente de ATP en los primeros segundos de realización de un ejercicio y, por tanto, en los ejercicios de alta intensidad y breve duración (como, por ejemplo, carreras cortas, saltos o levantamiento de pesas).


2.- La creatina ayuda a mantener el equilibrio ácido-base en el organismo durante el ejercicio de alta intensidad y corta duración. Esto lo consigue mediante dos mecanismos:


a. En cada reacción en la que se convierte ADP en ATP usando el fósforo de la fosfocreatina, se emplea a su vez un protón, lo que hace que disminuya la cantidad de hidrogeniones libres en el interior de la célula muscular.


b. El hecho de que se utilice como forma de obtención rápida de energía a la fosfocreatina evita que se utilice la glucolisis anaeróbica (o al menos aplaza su uso, mientras la fosfocreatina es capaz de satisfacer las necesidades energéticas urgentes de la célula muscular). El resultado es una menor producción de ácido láctico, lo que implica una menor acidosis metabólica.


3.- La creatina regula el metabolismo de la glucosa y el glucógeno. Cuando los niveles de fosfocreatina bajan, esto produce una estimulación de la enzima fosfofructoquinasa, enzima limitante de la glucólisis. El resultado es que, cuando la fosfocreatina ya no puede suministrar nuevo ATP a la célula muscular, la glucólisis anaeróbica es estimulada, lo que permite mantener elevada la producción de energía. 
Por su parte, la disminución de la creatina en un músculo estimula enzimas implicados en la respiración aeróbica y en la regeneración de fosfocreatina: Mi-CK, succinato deshidrogenasa, citrato sintasa y transportadores GLUT-4 (18).

4.- La creatina favorece la difusión del ATP desde la mitocondria hasta las cabezas de miosina, lo que permite que se lleve a cabo el mecanismo de los puentes cruzados de la contracción muscular.

5.- La creatina es un compuesto osmóticamente activo. Por ello, al introducirse en el interior de las células musculares da lugar a una entrada en ellas de agua. Esta agua hace aumentar el volumen de las células musculares y las somete a un estrés que estimula la síntesis de proteínas y glucógeno e inhibe la degradación de proteínas (19). Aunque esto excede el propósito de esta revisión, se cree que esta acción la consigue mediante la activación selectiva de unos genes y la inhibición de otros. Es posible que esto esté relacionado con la función protectora de enfermedades neurodegenerativas que presenta la creatina.

6.- La creatina estimula la liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico de las células musculares, lo que permite disminuir el tiempo de relajación entre dos contracciones isométricas de intensidad máxima.

7.- La creatina estabiliza el sarcolema. Esto lo consigue porque su estructura química es la de zwitterion. Esto significa que en el conjunto de la molécula presenta carga neutra, pero que posee grupos químicos con cargas positivas (los guanidino) y negativas (los fosfato y los carboxilo). Por ello, se une a las cabezas de fosfolípidos, lo que disminuye la fluidez de la membrana y disminuye la pérdida de contenido citoplasmático.

Regeneración de la fosfocreatina

Una vez cesa el ejercicio, la creatina debe ser fosforilada de nuevo para estar preparada para la siguiente vez que sea necesaria como fuente de energía.

Este proceso obtiene su energía de respiración aeróbica (20) y justifica, entre otras causas, el consumo excesivo de oxígeno tras el ejercicio (otra causa es la eliminación del lactato que se haya generado).

La regeneración de la fosfocreatina puede verse como un proceso que también contribuye al mantenimiento del pH en el interior de la célula. Cuando se regenera fosfocreatina, se liberan ADP y protones. Esto hace que, durante el reposo, siga habiendo dentro de la célula una relación ATP/ADP constante y tampona el pH, que de otra manera podría alcalinizarse demasiado al eliminarse el lactato producido en la respiración anaeróbica.

Lanzadera de la creatina-fosfocreatina

Como resultado de su producción y regeneración, se da lugar a un ciclo (21) en el que intervienen dos lugares diferentes de la célula: el citosol y las mitocondrias. Este ciclo se presenta y explica en la figura.
peligrosa_suplementacion_creatinina/lanzadera_creatina_fosfocreatina
Figura 2. Lanzadera de la creatina-fosfocreatina

Degradación de la creatina

La creatina se degrada de forma espontánea, por tanto, sin intervención enzimática. Como resultado de la degradación, se forma creatinina, que pasa al torrente sanguíneo mediante difusión y es eliminada por la orina.

La eliminación de creatinina es proporcional a la masa muscular y se incrementa con el ejercicio físico de alta intensidad (22).

Almacenamiento de la creatina

La mayoría de la creatina está almacenada en las células musculares.

La cantidad de creatina en el individuo y su distribución varían según los siguientes factores:

1. Según el tipo de fibra muscular. Las fibras musculares de tipo II presentan más fosfocreatina que las de tipo I. Esto se ha demostrado en numerosos estudios, en los que se usaban como técnicas la biopsia y la resonancia magnética (23). También se ha demostrado que las fibras de tipo II tienen más creatina (24). Conviene recordar que las fibras de tipo II son las que realizan grandes esfuerzos de corta duración.

2. Según la edad del sujeto. Se ha demostrado mediante estudios que usan biopsias y resonancia magnética (25) que la cantidad de fosfocreatina en el músculo disminuye con la edad. Esto puede deberse, al menos en parte, a que los individuos de mayor edad tienen un menor contenido en fibras musculares de tipo II (26).

3. Según el sexo del sujeto. Los resultados difieren según los estudios. Hay estudios que afirman que las mujeres tienen más creatina en relación a la cantidad de masa muscular (27), mientras que otros dicen que no existen diferencias significativas (28). No obstante, parece razonable que la cantidad total de creatina en las mujeres sea menor, dado que habitualmente poseen menor cantidad de masa muscular que los hombres.

4. Según el grado de entrenamiento del sujeto. No se han visto diferencias significativas entre sujetos entrenados y no entrenados (29). No obstante, sí que se han visto diferencias entre individuos entrenados para esfuerzos intensos de corta duración e individuos entrenados para ejercicios de resistencia (30). Es posible que esta diferencia se deba a que los primeros presentan un mayor contenido de fibras musculares de tipo II.

Farmacocinética de la primera administración de creatina

1.- Absorción. La creatina pasa por difusión desde la luz intestinal hasta la sangre. Su velocidad de absorción depende de si la creatina se administra en forma sólida o en solución. A este respecto es interesante el experimento realizado por Harris et al (31). De este estudio se sacó la conclusión de que la creatina administrada en forma de carne u otras formas sólidas se absorbe más lentamente que la que se administra en forma de solución. Cabe pensar que esto se debe a que el proceso de digestión debe romper un mayor número de moléculas en el caso de la carne y de la forma sólida antes de que la creatina quede libre y se pueda absorber.

2.- Distribución. La creatina alcanza su máxima concentración en la sangre tiempo después de su absorción. Este tiempo varía en función de la cantidad de creatina que se haya ingerido. Los estudios realizados sugieren que este tiempo es mayor cuanta mayor sea la dosis de creatina administrada. Así, para una dosis de 5 gramos, el pico se alcanzará aproximadamente una hora tras la ingesta, mientras que para una dosis de 20 gramos, éste se alcanza a las 2-3 horas (32).

3.- Eliminación (33). La creatina es retirada del torrente sanguíneo de dos maneras:

a. Hay creatina que se introduce en las células musculares, especialmente en las fibras de tipo II.
b. El resto de la creatina es eliminado por la orina.
peligrosa_suplementacion_creatinina/absorcion_eliminacion_almacenamiento
Figura 3. La creatina en el cuerpo humano 
Farmacocinética de repetidas administraciones de creatina 

Dado que el destino que sigue la creatina en el interior del cuerpo es acumularse en el interior de las células musculares o ser eliminada por la orina, para monitorizar su administración se deben tener en cuenta dos parámetros: su concentración en plasma y la cantidad que se ha eliminado en la orina. 

En base a esto, se puede deducir que, si su concentración en plasma disminuye puede deberse a dos causas: 

1. Está siendo eliminada por la orina, en cuyo caso aumentará la cantidad que se excreta. 
2. Está acumulándose en el músculo, en cuyo caso no aumentará la cantidad que se excreta. 

Se han realizado experimentos al respecto (34) y se ha visto que, si se administran grandes dosis de creatina, los primeros días aumenta relativamente poco su concentración en plasma, y aumenta muy poco en orina. Esto indica un paso neto de la creatina desde la sangre hacia el interior de las células musculares. 

En cambio, pasados los primeros días, aumenta mucho la cantidad de creatina en plasma y también en orina, lo que sugiere que los músculos ya se han cargado de creatina y el exceso debe ser eliminado. 

Técnicas para aumentar la entrada de creatina en la célula muscular 

1.- Estimular la liberación de insulina. La insulina favorece la entrada de la creatina en el músculo. Por ello, para estimular la liberación de insulina es aconsejable la ingesta de carbohidratos en combinación con la administración de creatina. 

A este respecto, Green et al (35) compararon el incremento de creatina en los músculos de dos grupos de individuos, unos que ingerían carbohidratos y otros que no. El resultado fue que los que ingerían carbohidratos aumentaban la creatina en sus músculos un 60% más que los que no los tomaban. 

Para explicar las acciones de la insulina se han propuesto dos mecanismos: 

a. La insulina estimula el flujo sanguíneo de los músculos (36). Por tanto, la ingesta de carbohidratos produce la liberación de insulina, que aumenta el flujo sanguíneo hacia las células musculares, lo que aumenta la cantidad de creatina a disposición de éstos. 

Un experimento realizado al respecto (37) demostró que la insulina aumenta la cantidad de creatina en el interior de la célula muscular, pero no necesariamente aumentaba más en los individuos en los que el flujo sanguíneo a los músculos había aumentado más. Por tanto, cabe pensar que este mecanismo de acción de la insulina puede influir, pero en pequeña medida, y que deben existir otros mecanismos de mayor relevancia. 

b. Los autores del citado experimento sugirieron que el otro mecanismo podría ser el estímulo de la bomba Na-K ATPasa. Se ha demostrado que la insulina aumenta la cantidad de Na-K ATPasa en la membrana celular, lo que llevaría a una mayor salida de sodio (Na) de la célula y una mayor entrada de K en la célula. Cabe pensar que este exceso de sodio en el exterior celular estimularía al transportador de creatina 1, lo que daría lugar a la entrada de creatina al interior de la célula muscular. Sin embargo, fisiológicamente los niveles de electrolitos permanecen estrechamente regulados, por lo que esta hipótesis necesita más estudios para poder ser confirmada. 

No obstante, en el experimento citado solamente se producía aumento en la creatina del músculo cuando las cantidades de insulina estaban en los límites altos de la normalidad o incluso por encima. 

2.- Realizar ejercicio previamente a la ingesta de creatina. El ejercicio estimula el flujo sanguíneo hacia los músculos que se han ejercitado, lo que favorece la entrada de creatina en las células de dichos músculos. Esto se comprobó en un estudio (38), en el que los individuos ejercitaron solamente los músculos de un lado del cuerpo, viéndose posteriormente que en ellos aumentaba la creatina más que en los músculos contralaterales, que no habían sido ejercitados. Obviamente, la creatina y los carbohidratos administrados eran los mismos para ambos grupos musculares, dado que pertenecían al mismo individuo. 

¿Es seguro el consumo de creatina? 

El uso de creatina se ha generalizado en los últimos años entre deportistas profesionales y aficionados que pretenden mejorar su rendimiento físico. Esto ha dado lugar a la aparición de una serie de mitos acerca de los efectos adversos de la creatina. A continuación, se enuncian algunos de ellos y los estudios que se han realizado al respecto. 

1.- “La creatina impide una adecuada termorregulación, lo que resulta en un aumento excesivo de la temperatura corporal tras el ejercicio”. En 2001 Kern et al (39) estudiaron la diferente respuesta al ejercicio de dos grupos de 10 individuos. A un grupo le administró creatina y al otro un placebo. En ambos grupos se demostraba un aumento estadísticamente significativo de la cantidad total de agua corporal. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en los dos grupos con respecto al hematocrito. 

Los resultados en lo referente a la temperatura varían según los estudios. Kilduff et al (40) realizaron un estudio en el que los que tomaban suplementos de creatina experimentaban durante el ejercicio un descenso de la frecuencia cardíaca, de la temperatura rectal y de la sudoración, en comparación con el grupo que tomaba placebo. 

Otro experimento realizado por Weiss (41) no encontró diferencias significativas entre consumidores de creatinina y de placebo comparando la temperatura y la sudoración. 

Así que los hallazgos con respecto a la temperatura corporal indican que la mantiene o que la disminuye. 

2.- “La creatina afecta a la composición hidroelectrolítica del medio interno”. Volek et al (42) estudiaron cómo se afectaban los electrolitos y llegaron a la conclusión de que no había alteraciones significativas en los electrolitos sodio y potasio ni tampoco en las hormonas reguladoras del metabolismo hidroelectrolítico (péptido atrial, vasopresina, renina, angiotensinas I y II y aldosterona). 

3.- “La creatina disminuye el volumen plasmático, lo que favorece la deshidratación de los individuos que la toman”. Wright et al (43) realizaron un estudio en el que ponía a dos grupos de deportistas a entrenarse en condiciones de temperatura y humedad elevadas. No vieron diferencias significativas entre los dos grupos, a excepción de en el volumen plasmático, que era significativamente superior en los consumidores de creatina. Esto sugiere que la suplementación con creatina puede ayudar a la respuesta corporal al ejercicio en ambiente caluroso mediante el aumento del volumen plasmático. 

4.- “En condiciones ambientales medias es cierto que la creatina no produce deshidratación ni alteración en el equilibrio hidroelectrolítico, pero sí que produce estas alteraciones en condiciones de deshidratación (con temperatura y humedad elevadas)”. Watson et al (44) realizaron un estudio en condiciones de deshidratación en el que comparaba individuos que tomaban creatinina con individuos que no la tomaban. Vieron que no había diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la deshidratación ni en cuanto a los niveles de sodio y potasio. 

5.- “La creatina únicamente consigue aumentar el volumen muscular porque hace que los músculos retengan líquido, pero no consigue que aumenten su cantidad de proteínas”. Powers et al obtuvieron en un experimento que las concentraciones de creatina en el interior de la célula muscular suben días después de su administración. Además, vieron que la masa corporal de los individuos que toman creatina no aumenta en los primeros 7 días de administración, pero sí en los posteriores, lo que sugiere que este aumento de masa no se debe únicamente a la retención de agua, sino que también está implicada la síntesis proteica. 

6.- “La creatina da efectos secundarios entre los que se encuentran la diarrea, molestias gastrointestinales y calambres musculares. Algunos individuos presentan estos síntomas tras consumir creatina.” 

Greenwood et al estudiaron esto y obtuvieron los siguientes resultados. Entre los individuos que participaron en su trabajo, el 43% estaban consumiendo otros suplementos nutricionales además de creatina y que el 91% de los participantes que se quejaron de efectos negativos excedían la dosis de mantenimiento de 5 gramos al día. 

Posteriormente, estos mismos autores realizaron otro estudio en el que excluyeron los demás suplementos. Así, se tomaron dos grupos de jugadores de fútbol americano y se hicieron dos grupos: uno en el que solo tomaban suplementos de creatina y otro en el que tomaban no tomaban suplementos. El resultado fue que los que tomaban creatina tenían menos problemas musculares, de deshidratación y de termorregulación que los que no tomaban. 

7.- “La creatina, en caso de causar efectos secundarios, los causa con mayor frecuencia y gravedad a los hombres, pues ellos tienen más masa muscular”. Un estudio realizado por Rosene et al (45) ha buscado diferencias significativas en cuanto a las alteraciones en los parámetros indicados entre sexos y no las ha encontrado. 

8.- “La creatina altera la función renal”. Esto se ha demostrado en diversos estudios que no es cierto ni en pacientes sanos (46) ni en enfermos en los que no están afectados los riñones, como los que tienen distrofia muscular de Duchenne (47) o esclerosis lateral amiotrófica (48). Se han descrito casos en los que la creatina causa insuficiencia renal, bien en individuos sanos, como se publicó en un caso en el New England (49), o bien porque se estaba agravando una insuficiencia renal preexistente, como en el caso publicado de The Lancet al que se ha hecho referencia al inicio de esta revisión. 
Tarnopolsky (50) señala que estos dos casos no deben ser tenidos en cuenta, dado que en el primero el paciente estaba tomando además ciclosporina, fármaco con conocido efecto nefrotóxico. Además, tomaba 20 gramos de creatina al día, lo cual es una cantidad bastante superior a la recomendada. 

Según Tarnopolsky, el segundo caso tampoco es representativo, dado que el paciente estaba tomando antiinflamatorios no esteroideos, que se sabe que son causantes de insuficiencia renal. 

9.- “La creatina daña al hígado”. Esto se basa en que las determinaciones de AST y ALT a los atletas se suelen obtener valores mayores que en las personas sedentarias. Esto es porque en las células musculares también se presentan estas enzimas, por lo que sus niveles salen más elevados. La forma de eliminar este problema es aplicar sobre los valores de AST y ALT una corrección en relación a la cantidad de creatina kinasa (que nos puede indicar la cantidad de músculo que presenta el paciente). 

Estudios en los que se han implicado otras moléculas han indicado que no existe daño en la función renal ni en otros marcadores de salud (51). 

10.- “La creatina puede causar cáncer”. Existen trabajos que defienden justamente lo contrario. Por ejemplo, Patra S (52) et al obtienen como resultado de sus experimentos que la creatina es baja en los sarcomas y sin embargo aumenta cuando se produce regresión del tumor. También que la creatina puede actuar como adyuvante de algunos fármacos quimioterápicos. 

Los autores que defienden la hipótesis de que causa cáncer lo hacen basándose en que la creatina contribuye a que se produzca formaldehido o amino-imidazo-azaarene en el interior de las células. 

La hipótesis del formaldehido implica una acción carcinogénica de la creatina, que se ve contrarrestada por estudios como el realizado por Patra S, que indican justamente lo contrario. 

La hipótesis del amino-imidazo-azaarene implica que para que se formen carcinógenos los alimentos deben ser sometidos durante largo tiempo a altas temperaturas. La creatina administrada como suplemento no pasa por este proceso, por lo que no da lugar a estos carcinógenos. De hecho, Tarnopolsky afirma que el riesgo es menor que cuando se cocina demasiado la carne de la barbacoa. 

Conclusión 

La creatina es un suplemento nutricional que permite mejorar el rendimiento físico y que aparentemente no entraña peligros para la salud del ser humano. Así lo afirman los resultados obtenidos en numerosos experimentos. 

Prostatectomia. Complicaciones y tratamiento fisioterapico

Autor: Igone Manciles Marín 




La próstata es una glándula del aparato genital masculino que, junto con las vesículas seminales, epidídimo, túbulos seminíferos y glándulas bulbouretrales, contribuye a la producción del líquido seminal. Está situada debajo de la vejiga, delante de la ampolla rectal y rodeando el inicio de la uretra entre el cuello vesical y el esfínter estriado, tiene forma de castaña y está envuelta por una cápsula. 

Esta glándula, en condiciones normales, en hombres jóvenes, pesa alrededor de 20 gramos, aumentando de tamaño con los años. La próstata puede presentar principalmente dos patologías, éstas son: hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata. 





HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (HBP) O ADENOMA PROSTÁTICO 

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) comienza a mediana edad y aumenta de forma gradual con el envejecimiento. Cuando los signos clínicos se presentan, son subestimados por el paciente porque la agravación es muy progresiva. 

Se caracteriza por la proliferación histológica de la próstata, que aumenta de volumen y llega a producir una obstrucción de la salida del tracto urinario inferior. 

Toda modificación de forma y volumen de esta glándula puede tener consecuencias sobre el flujo de la orina. Los síntomas más frecuentes son: 

• Aumento de la frecuencia miccional. 
• Nicturia. 
• Goteo post-miccional. 
• Retención de orina. 
• Incontinencia urinaria. 
• Chorro débil e intermitente. 
• Urgencia miccional. 
• Sensación de vaciado incompleto. 

Estos síntomas pueden ser agravados por elementos diversos como el sedentarismo, el frío, la humedad, la ingesta de ciertas substancias, tales son: alcohol, café, tabaco, bebidas carbonatadas. 

Para el diagnóstico se realiza: historia clínica detallada, tacto rectal, sedimento y cultivo urinario, PSA (Antígeno Prostático Específico; es conveniente tener en cuenta los factores que pueden modificar los valores normales de PSA que son: algunos deportes como ciclismo o hípica, coito reciente, vuelo en avión previo a la exploración), ecografía prostática transrectal, residuo post-miccional y flujometría. 


CÁNCER DE PRÓSTATA 

Si bien la incidencia de este tumor ha aumentado en los últimos años, la mortalidad del cáncer de próstata ha descendido gracias a las mejoras en el diagnóstico precoz y en el tratamiento. En Europa es el tumor maligno más frecuente que afecta al hombre. 

Se considera un proceso multifactorial relacionado con factores genéticos, antecedentes familiares (aumentando el riesgo si lo padece un familiar de primer grado y de forma exponencial si hay varios miembros de la familia afectados), ciertas exposiciones ambientales tales como plaguicidas, estilos de vida donde influye la dieta rica en grasas animales y la exposición al cadmio. 

El diagnóstico se realiza por medio de un tacto rectal, marcadores de PSA (cuyos valores normales son 4 ng/ml), ultrasonografía transrectal y biopsia. También se puede disponer del diagnóstico por imagen, si se requiere, con RMN y TAC. 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 

Ambas patologías, hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata, pueden ser tratadas mediante la intervención quirúrgica. Para la hiperplasia benigna de próstata (HBP), la elección del tipo de procedimiento quirúrgico se basa en la gravedad de los síntomas, y en el tamaño y la forma de la glándula. 

La intervención más frecuente es la resección endoscópica, en adenomas de pequeño o medio volumen, o la adenomectomía a cielo abierto, en los adenomas voluminosos. 

En el caso de cáncer de próstata, la prostatectomía tiene por objeto eliminar toda la próstata junto con las vesículas seminales. La prostatectomía radical retropúbica continúa siendo el tratamiento de elección. La prostatectomía también se puede realizar por vía perineal o laparoscópica, esta última puede ser mediante robótica (Da Vinci). 

La radioterapia, la braquiterapia (implantación intersticial de radioisótopos) y el tratamiento hormonal son otras alternativas de tratamiento. 

En el cáncer de próstata, la posibilidad de realizar un procedimiento que respete la anatomía del sistema nervioso está relacionada con el estadio tumoral y con la experiencia del cirujano. Debido a que el plexo neurovascular se localiza muy próximo a la cápsula de la próstata, la preservación de dichas estructuras sólo es posible cuando el tumor es limitado. 

COMPLICACIONES DE LA PROSTATECTOMÍA 

Entre las complicaciones más frecuentes a corto, medio y largo plazo se registran: 

• Hemorragia. 
• Infección. 
• Incontinencia urinaria. 
• Disfunción eréctil. 

Nos vamos a centrar en las complicaciones a medio y largo plazo, que son las dos últimas citadas en el párrafo anterior. 

Incontinencia urinaria 

Es la complicación que ocasiona una mayor afectación en la calidad de vida de los pacientes. La cirugía radical prostática disminuye la longitud de la uretra, su inervación, elasticidad y vascularización. Por tanto, la preservación de tanta uretra como sea posible es importante a la hora de conseguir una buena continencia urinaria, siendo también importante la conservación de las bandeletas neurovasculares. 

Disfunción eréctil 

A pesar de los progresos técnico-quirúrgicos que hoy en día se aplican, es imposible garantizar la conservación de una erección completa o parcial después de una prostatectomía. La recuperación natural de la erección puede no ocurrir hasta pasados 24 meses de la cirugía. 

Por otra parte, esta intervención suprime definitivamente la eyaculación, lo que sin embargo no priva de la sensación de placer en las relaciones sexuales. 

PATOGENIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA 

Una prostatectomía por hiperplasia benigna de próstata (HBP) o, especialmente, una prostatectomía radical, pueden producir tanto incontinencia de esfuerzo como de urgencia. El planteamiento del tratamiento será diferente para el paciente con incontinencia de esfuerzo o con hiperactividad del detrusor. 

Disfunción vesical 

Es un detrusor hiperactivo que provoca una incontinencia de urgencia. 
Debido a contracciones no inhibidas previas a la cirugía que se mantienen al eliminar el obstáculo. También influyen los procesos inflamatorios de la celda prostática pre- epitelización. 

Incompetencia esfinteriana 

Esfínter debilitado. 
Lesión del esfínter estriado, puede suceder en la RTU (Resección transuretral). 
Incontinencia por obstrucción 

Debido a estenosis uretral, esclerosis cervical o diafragma cérvico-prostático. 
A causa de un adenoma residual. 

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA 

• Incontinencia de esfuerzo 

Entrenamiento muscular del suelo pélvico en las posiciones de decúbito dorsal, lateral, sedestación y bipedestación. Debe incluir ejercicios de contracción lentos y rápidos, porque tienen que ejercitarse tanto las fibras musculares de tipo I como las de tipo II. 
Electroestimulación. Se utiliza una corriente rectangular bifásica simétrica. 
Biofeeback. 
Entrenamiento al esfuerzo. 

• Incontinencia de urgencia 

Medidas higiénico-dietéticas: 
Entrenamiento vesical, cuyo objetivo es restaurar el patrón miccional y el funcionamiento de la vejiga a través del establecimiento de un intervalo de tiempo para orinar. 
Eliminar elementos irritantes como el café, el alcohol y el tabaco. 
Electroestimulación para la inestabilidad del detrusor. 
Entrenamiento muscular del suelo pélvico. 
Biofeeback. 
Anticolinérgicos. 

Según un estudio, se ha constatado que la cinesiterapia y la electroestimulación aplicadas de forma precoz al paciente con incontinencia urinaria posterior a una prostatectomía radical, es una alternativa de tratamiento conservador que tiene gran aceptación y debe ser considerada. 

No debemos olvidar las ayudas que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los pacientes, tanto de forma habitual (absorbentes) como eventualmente (dispositivo externo de compresión peneana: con una pinza se consigue la compresión externa de la uretra; sonda colectora). 

TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL 

Es importante que el paciente conozca de antemano las posibles complicaciones de la intervención, la recuperación natural de la erección puede no ocurrir hasta 24 meses después de la cirugía. Esto no sería motivo para demorar la rehabilitación, al contrario, la literatura indica que la rehabilitación debe ser iniciada lo más pronto posible. 

Existen otras alternativas de tratamiento que pueden ser de ayuda para los pacientes que no logran recuperar de forma natural la erección, tales como: terapia oral, dispositivos de vacío, inyecciones intracavernosas y prótesis peneanas. 

Según estudios, para la prevención de la disfunción eréctil tras una prostatectomía radical es recomendable el uso de forma precoz de un dispositivo de vacío o de prostaglandinas E1, con la intención de conservar la elasticidad y preservar la oxigenación del tejido, habiéndose propuesto además el uso de Sildenafilo para este fin. 







INFORMACIÓN A LOS PACIENTES 

La información pre y post-operatoria tiene efectos positivos sobre los grados de ansiedad y de satisfacción de los pacientes. 

Informar de forma adecuada a los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica puede beneficiar su recuperación y su percepción del proceso. 

Los resultados de un estudio de Callaghan et al subrayan la importancia de proporcionar a los pacientes, por escrito, la información pre-operatoria específica y adecuada a sus necesidades. Acompañar la información verbal con material impreso ofrece la ventaja de permitir a los pacientes asimilar la información a su propio ritmo y recurrir nuevamente a dicho material con posterioridad. 

martes, 28 de febrero de 2012

Confirman dos nuevos grupos sanguíneos-Hallan las proteínas de los tipos de sangre Langereis y Junio


de prosalud, el Martes, 28 de febrero de 2012 a la(s) 8:59 ·
Todos sabemos si nuestra sangre es del grupo 0, A, AB o B, y si es de tipo Rh negativo o positivo. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha confirmado la existencia de dos tipos de sangre poco conocidos: Langereis y Junior. Este descubrimiento tendrá numerosas aplicaciones médicas, no solo en el ámbito de las transfusiones o los trasplantes de órganos, sino también en el desarrollo de terapias contra el cáncer.
Aunque ya se conocía la existencia de estos grupos, hasta ahora no se habían detectado las proteínas de las células sanguíneas que los identifican. Los investigadores, que publican sus resultados en la revista Nature Genetics, han explicado que estos nuevos grupos son muy frecuentes en el este de Asia. "Se estima que más de 50.000 japoneses sean Junior negativo, y esto puede traer problemas de incompatibilidad del feto con la madre, o a la hora de realizar transfusiones sanguíneas", indica Bryan Ballif, de la Universidad de Vermont (EEUU). El nuevo hallazgo ayudará a determinar ambos tipos sanguíneos con un test rutinario en la consulta a partir de una simple gota de sangre.

Además, estas nuevas moléculas también están asociadas con el desarrollo de resistencias a los fármacos contra el cáncer, lo que permitirá mejorar la eficacia de los tratamientos.
Junto a los tipos ABO y Rhesus (RH), la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea reconoce 28 grupos más, pero hasta ahora los tipos Junior y Langereis no estaban en la lista, ya que se desconocía su base genética.
Todo el mundo ha escuchado nombrar los principales cuatro tipos de sangre: A, B, AB y O -, sin embargo científicos han revelado que existen dos tipos más de sangre, a los que les han dado los nombres de Langereis y Junior.

Los investigadores de la Universidad de Vermont dijeron que la identificación de estos dos nuevos tipos de sangre tendrán importantes beneficios médicos en el campo de las transfusiones y transplantes de órganos, así como en el desarrollo fetal y la lucha contra el cáncer.

El biólogo Bryan Ballif, quien condujo el equipo encargado de la investigación, explicó que se piensa que más de 50.000 japoneses son Junior negativo, por lo que podrían encontrarse con problemas al realizarse transfusiones de sangre o problemas de incompatilidad del feto con la madre.

Por su parte el profesor Ballif identificó las dos moléculas como transportes de proteínas especializadas llamadas ABCB6 y ABCG2.
El descubrimiento de las proteínas en estos dos nuevos grupos de sangre en el mismo año se hace aún más notable debido a que la última vez que se hizo un descubrimiento de ese tipo fue hace más de una década.

Ambas proteínas recién identificadas están asociadas con la resistencia a los medicamentos contra el cáncer, por lo que el descubrimiento también podría tener implicaciones en el mejoramiento del tratamiento de cáncer de mama y otros tipos de cáncer.

El profesor Ballif dijo que a pesar de que los antígenos de ambos tipos de sangre, Junior y Langereis, fueron identificadas hace décadas en mujeres embarazadas con dificultades para tener hijos con tipos de sangre incompatibles, la base genética de estos antígenos era desconocida hasta ahora.

Ballif dijo que muchas personas podrían tener alguno de estos dos tipos de sangre, Langereis o Junior positivo o negativo, sin saberlo. Eso quiere decir que lo que podría significar la diferencia entre la vida y la muerte pudiera ser ahora identificado con un simple exámen.
Las muestras de sangre. Usted probablemente conoce su tipo de sangre: A, B, AB u O. Usted puede incluso saber si usted es Rh positivo o negativo. Pero, ¿y el tipo de sangre Langereis? O el tipo de sangre Junior? Positivo o negativo? La mayoría de la gente nunca ha oído hablar de ellos.
Sin embargo, este conocimiento podría ser "una cuestión de vida o muerte", dice el biólogo de la Universidad de Vermont Ballif Bryan.Mientras que los problemas de transfusión de sangre debido a Langereis Junior y tipos de sangre son raras en todo el mundo, varios grupos étnicos se encuentran en riesgo, señala Ballif. "Más de 50.000 japoneses se cree que son junior negativo y pueden tener problemas de transfusión de sangre o de incompatibilidad materno-fetal", escribe.Sin embargo, la base molecular de estos dos tipos de sangre sigue siendo un misterio - hasta ahora.En la edición de febrero de Nature Genetics , Ballif y sus colegas informan sobre su descubrimiento de dos proteínas en las células rojas de la sangre responsables de estos tipos de sangre menos conocidos.Ballif identificado las dos moléculas como las proteínas de transporte especializadas nombre ABCB6 y ABCG2."A sólo 30 proteínas han sido previamente identificados como responsables de un tipo de sangre básico," Ballif señala, "pero la cuenta llega a 32."Las últimas nuevas proteínas de grupos sanguíneos que se descubrieron fueron hace casi una década, Ballif dice, "así que es bastante notable que dos identificados de este año."Tanto de las proteínas recientemente identificados también están asociadas con resistencia a los medicamentos contra el cáncer, por lo que los resultados también puede tener implicaciones para la mejora del tratamiento del cáncer de mama y otros cánceres.Como parte del esfuerzo internacional, Ballif, profesor asistente en el departamento de biología, que se utiliza un espectrómetro de masas en la UVM financiado por la Red de Vermont Genética. Con esta máquina, se analizaron las proteínas purificadas por su colaborador desde hace mucho tiempo, Lionel Arnaud en el Instituto Francés Nacional de Transfusión Sanguínea en París, Francia.Ballif y Arnaud, a su vez, se basó en anticuerpos y antígenos Langereis Junior de sangre desarrollado por Yoshihiko Tani en la Sangre de la Cruz Roja Japonesa Osaka Center y Toru Miyasaki en el Centro de Red japonesa de Hokkaido Sangre de la Cruz.Después de la identificación de proteínas en Vermont, el trabajo volvió a Francia. Hay Arnaud y su equipo llevaron a cabo pruebas celulares y genéticos que confirma que estas proteínas son responsables de los Langereis y tipos de sangre Junior. "Él fue capaz de probar la secuencia de genes," Ballif dice, "y, por supuesto, encontramos mutaciones en este gen en particular para todas las personas de nuestra muestra que tienen estos problemas. "

Problemas de TransfusiónMás allá del grupo sanguíneo ABO y el Rh (Rh) el tipo de sangre, la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre reconoce veintiocho tipos de sangre adicionales con nombres como Duffy, Kidd, Diego y luterana. Pero Langereis y Junior no han sido en esta lista. A pesar de los antígenos para el Junior y Langereis (o LAN) los tipos de sangre fueron identificadas hace varias décadas en las mujeres embarazadas que tienen dificultades con bebés con grupos sanguíneos incompatibles, la base genética de estos antígenos ha sido desconocida hasta ahora.Por lo tanto, "muy pocas personas saber si están o Junior Langereis positivo o negativo", dice Ballif."El soporte transfusional de los individuos con un anticuerpo anti-Lan es muy difícil", escribió el equipo de investigación en la revista Nature Genetics, "en parte debido a la escasez de donantes de sangre compatibles, pero principalmente debido a la falta de reactivos fiables para la detección de sangre." Y Junior-negativos los donantes de sangre son extremadamente raras también. Eso puede cambiar pronto.Con los resultados de esta nueva investigación, profesionales de la salud ahora será capaz de detectar más rápidamente y con confianza para estas proteínas de la sangre de grupos nuevos, Ballif escribió en un artículo reciente. "Esto les dejará mejor preparados para tener listo cuando la sangre de transfusiones de sangre o donaciones de otros tejidos son necesarios", señala."Ahora que sabemos que estas proteínas, se convertirá en una prueba de rutina", dice.

Un partido másEsta ciencia puede ser especialmente importante para los pacientes de trasplante de órganos. "A medida que más y mejor en los trasplantes, hacemos todo lo posible para hacer un buen partido", dice Ballif. Pero a veces un pañuelo o con el trasplante de órganos, que parecía un buen partido, no funciona - y la donación de tejido es rechazado, lo cual puede conducir a muchos problemas o la muerte."No siempre se sabe por qué hay rechazo," Ballif dice, "pero puede tener que ver con estas proteínas".El rechazo de la donación de tejido o sangre se debe a la forma en que el sistema inmunológico distingue a uno mismo de no-yo. "Si nuestras propias células sanguíneas no tiene estas proteínas, que no está familiarizado con nuestro sistema inmune", dice Ballif, por lo que la sangre nueva no "parecerse a sí mismo" a las defensas complejos celulares del sistema inmunológico. "Van a desarrollar anticuerpos contra ella", dice Ballif, y tratar de matar a los invasores percibidos. En resumen, el cuerpo comienza a atacar."Entonces usted puede estar fuera de suerte", dice Ballif, quien señala que, además de ciertas poblaciones de japoneses, los gitanos europeos también están en mayor riesgo de no llevar a los Langereis Junior y proteínas del tipo de sangre."Hay personas en los Estados Unidos que tienen estos retos también", dice, "pero es más raro."

Otras proteínasBallif y sus colegas internacionales no se hacen con su búsqueda. "Estamos siguiendo el tipo de sangre más desconocidos", dice. "Hay probablemente del orden de 10 a 15 más de estos sistemas de tipos desconocidos de sangre - donde sabemos que hay un problema, pero no sabemos lo que es la proteína que está causando el problema."Aunque estos sistemas sanguíneos de otros son muy raros ", si usted es esa persona, y que necesite una transfusión", Ballif dice, "no hay nada más importante que usted sepa."

jueves, 23 de febrero de 2012

Nutrición y peso Obesidad y embarazo por el Equipo Médico de Babysitio

La obesidad puede causar complicaciones?

El obstetra se enfrenta a una paciente embarazada obesa con mucha preocupación, porque sabe que se trata de una paciente con altas probabilidades de complicaciones en la gestación, en el parto y postparto. Las complicaciones más frecuentes asociadas a la obesidad son dificultad para diagnosticar el embarazo, menor sensibilidad ecográfica, diabetes gestacional, hipertensión arterial (preeclampsia), trabajo de parto prolongado, mayor incidencia de cesáreas y prolongación de la recuperación quirúrgica. Pero todos estos factores están directamente relacionados con un grado de sobrepeso de la madre al momento de la concepción o con una progresión o magnitud del aumento de peso en el transcurso del embarazo.

¿Cuándo se considera obesa a una embarazada?

No está establecido el peso o índice de masa corporal a partir del cual se debe considerar como obesa a la mujer embarazada, pero el criterio establece que a partir de los 85 kg. y 29 de masa corporal la paciente es obesa.

¿Cómo es el aumento de peso durante el embarazo?

Diversos estudios marcan que el costo extra de calorías durante el embarazo es de 80.000 calorías durante los 9 meses de gestación y en una paciente obesa se estableció en 60.000 calorías, es decir sólo 100 calorías extras diarias. El aumento de peso sería entonces de 0,5 a 1 kg. en el primer trimestre y aproximadamente 4,5 kg. ó 5 kg. en cada uno de los dos trimestres restantes.

¿Cuál es el tratamiento durante el embarazo?

El seguimiento de esta embarazada debe ser riguroso y fundamentalmente continuo para actuar inmediatamente ante cualquier inconveniente. Es importante que toda madre obesa realice un plan hipocalórico restringido en calorías, siempre guiado y ordenado por el profesional tratante o especializado con controles continuos y periódicos de peso. Todos los controles apuntan a que la mujer obesa embarazada llegue feliz al término de su embarazo.

Requerimientos nutricionales durante el embarazo

Durante el embarazo se produce un incremento muy importante del gasto metabólico y por esta razón aumenta la necesidad de consumo de proteínas y de otros elementos esenciales como elhierro, calcio o ácido fólico para el correcto desarrollo del bebé.
A continuación te mostramos una guía rápida con los requerimientos nutricionales que tu organismo necesita durante el embarazo, los alimentos que los contienen y las funciones de cada uno de ellos en tu cuerpo y en el de tu bebé.

Tabla nutricional

Requerimientos

Alimentos

Funciones

Calcio
Leche y productos lácteos (queso, yogurt, etc...), cereales, legumbres, frutas secas y vegetales de hoja verde.
Es el responsable del desarrollo de los huesos y de la dentadura. Interviene en la contracción muscular. Permite una correcta coagulación de la sangre.
Proteínas
Carne desgrasada, pescado, leche y productos lácteos, huevos, frutas secas y legumbres.
Aumentan las defensas. Disminuyen el agotamiento físico y mental.
Fibra
Verduras, frutas y cereales.
Previene el estreñimiento. Regulariza las deposiciones.
Vitamina C

Vegetales y fruta fresca, especialmente los cítricos y el kiwi.
Desempeña un rol importante contra las infecciones. Ayuda a formar el colágeno del feto. Protege frente a hemorragias.
Ácido fólico
Vegetales frescos de hoja verde.
Ayuda en el desarrollo del sistema nervioso central previniendo malformaciones en el crecimiento del bebé (espina bífida).
Hierro
Carne roja, yema de huevo, cereales, legumbres, vegetales de hoja verde, ciruelas, pasas, frutas secas e hígado.
Imprescindible para transportar el oxígeno que necesitan todas las células del organismo para sus funciones.

Durante el embarazo, la alimentación es uno de los pilares más importantes para la salud de la embarazada y el bebé. El crecimiento del embarazo se acompaña de numerosos cambios en la composición corporal y en el metabolismo del organismo. Se producen cambios hormonales y a nivel de metabolismo basal, la función digestiva se ve alterada por la presencia de náuseas, acidez yconstipación.
Durante los últimos meses se ve aumentada la absorción de determinados nutrientes como hierro, vitamina B12 y calcio, de allí que es importante su aumento en la ingesta a través de la dieta.
A continuación te mostramos una tabla donde podrás ver con exactitud las cantidad diarias que necesitas de cada nutriente durante el embarazo.

Tabla de nutrientes y cantidades necesarias durante el embarazo

 

Nutriente

Cantidad diaria

¿Se debe suple-
mentar?

Funciones

Alimentos que lo contienen

Ácido fólico
1 mg.
Ayuda en el desarrollo del sistema nervioso central previniendo enfermedades y malformaciones del tubo neural del bebé.
Vegetales de hoja verde, brócoli, lentejas, maníes, almendras, cítricos, pescado, hígado, huevos, harina y cereales enriquecidos.
Ácido pantoténico
6 mg.
No
Interviene en la producción de anticuerpos, crecimiento y metabolismo de proteínas y grasas.
Carne, hígado, riñón, leche, huevos de ave y pescado.
Calcio
1.000 mg.
No
Es el responsable del desarrollo de los huesos y de la dentadura. Interviene en la contracción muscular y en el sistema nervioso. Permite una correcta coagulación de la sangre.
Lácteos en general, vegetales de hoja verde, coles, avellanas, almendras, nueces, semillas de sésamo, pan integral y pescados.
Cromo
50 mcg.
No
Interviene en la síntesis de proteínas de los tejidos en desarrollo. Equilibra el azúcar en sangre.
Levadura, maní, nueces, pollo, pan integral, germen de trigo, espinaca, espárragos y manzana.
Cobre
2 mg.
No
Necesario para la formación de glóbulos rojos. Interviene en el desarrollo del corazón, arterias, vasos sanguíneos, esqueleto y sistema nervioso del bebé.
Hígado, cangrejo, ostras, arroz integral, porotos, papa, espinaca y trigo.
Flúor
3 mg.
No
Es el responsable de una salud dental ya que previene la caries y contribuye a la formación del esmalte dental del bebé.
Agua de grifo, aguas minerales, infusiones de té, espinaca, cebada, trigo, maíz, arroz, soja, porotos, uva, manzana, papa, espárragos, tomate, rábano y pescado.
Fósforo
700 mg.
No
Desempeña un rol fundamental en el funcionamiento de los músculos, el corazón y la coagulación de la sangre. Ayuda a formar los huesos del bebé junto con el calcio.
Lácteos, pescado, carne vacuna, hígado, arroz, lentejas, nueces, avellanas, castañas, almendras,ajo, coles, espinaca, lechuga, cebolla, zanahoria, apio, tomate, pepino, batata, alcaucil, puerro, frutilla, manzana y ciruelas.
Hierro
30 mg.
Imprescindible para transportar el oxígeno que necesitan todas las células del organismo para sus funciones.
Hígado, carnes rojas, pollo, pescado, yema de huevo, legumbres, nueces, espinaca, acelga y tomate.
Magnesio
400 mg.
No
Es de importancia en el desarrollo de los huesos, los músculos y el funcionamiento del corazón. Previene la osteoporosis, favorece la memoria y contribuye a la salud dental.
Nueces, avellanas, almendras, castañas, semillas de girasol, soja, cacao, cereales enteros, papa, zanahoria, remolacha, espinaca, legumbres y mariscos.
Manganeso
2 mg.
No
Interviene en la síntesis de los hidratos de carbono y grasas. Colabora en el desarrollo del páncreas y huesos.
Arroz integral, porotos negros, espinaca y avena.
Potasio
2 g.
No
Estimula la función muscular, contribuye en la salud de la piel, en el funcionamiento de los riñones y el ritmo normal de corazón y equilibra el sodio del organismo.
Banana, naranja, ciruela, jugos de fruta, carnes, verduras y legumbres.
Vitamina A
2.500 U.I.
No
Necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los tejidos y para el sistema inmunológico. De suma importancia para el desarrollo del feto, para la producción de las hormonas del embarazo y la elaboración de calostro.
Hígado, riñón, leche, manteca, crema de leche, yema de huevo, vegetales verdes y hortalizas.
Vitamina B1
1,4 mg.
No
Interviene en el funcionamiento del sistema nervioso, el corazón, los músculos y para la producción de energía.
Huevos, carne de vaca, carne de cerdo, vísceras animales, ajo, levadura, maníes, avellanas, nueces, harina de maíz, pan integral y lentejas.
Vitamina B2
1,4 mg.
No
Necesaria para la asimilación de lípidos, proteínas e hidratos de carbono. Además colabora en la salud del cabello y la piel.
Pescado, carne de vaca, hígado, vísceras animales, levadura, coco, almendras, champiñones, lentejas, germen de trigo, salvado, leche, quesos y huevos.
Vitamina B3
18 mg.
No
Interviene en el sistema nervioso y circulatorio y en la producción de energía. Ayuda a reducir el colesterol que es perjudicial y previene la hipertensión arterial.
Carne vacuna, hígado, pollo, leche, queso, huevo, levadura, cereales integrales y legumbres.
Vitamina B6
1,9 mg.
No
Fundamental para la síntesis del ADN y ARN, que son los mensajeros del código genético, entre muchas otras funciones orgánicas de suma importancia.
Carne de vaca, pollo, pescado, hígado, levadura, huevos, vísceras animales, harina integral, garbanzos, lentejas, espinaca, papa, nueces, avellanas, banana.
Vitamina B12
3,0 mcg.
Sólo en dietas
estric-
tamente
vege-
tarianas
Contribuye en la formación de los glóbulos rojos, previene la anemia y es necesaria para el crecimiento y el mecanismo de división celular. Ayuda en la absorción del calcio y en la correcta asimilación de los macronutrientes.
Carne de vaca, aves, pescados, mariscos, hígado, vísceras, huevos y lácteos.
Vitamina C
85 mg.
No
Desempeña un rol importante contra las infecciones. Ayuda a formar el colágeno del feto. Protege frente a hemorragias.
Cítricos, frutas en general, vegetales verdes, pimiento.
Vitamina D
400 U.I.
No
Interviene en la formación de huesos, dientes, en el funcionamiento del sistema nervioso y circulatorio y colabora en la absorción del calcio y el fósforo.
Aceite de pescado, pescados, levadura, leche fortificada, yema de huevo.
Vitamina K
300 mcg.
No
Interviene en la coagulación de la sangre previniendo hemorragias en el feto.
Lácteos, aceite de girasol, vegetales de hoja verde, tomate, coles, brócoli, garbanzos, harina de soja y huevos.
Yodo
220 mcg.
No
Necesario para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides, de suma importancia en el crecimiento y desarrollo materno-fetal. Mejora el estado de la piel, los dientes y el cabello.
Sal yodada, vegetales, pescados y mariscos.
Zinc
11 mg.
Es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema reproductivo y el desarrollo fetal. Mejora la actividad cerebral e interviene en la síntesis de proteínas.
Carnes rojas, hígado, pescado, crustáceos, mariscos, yema de huevo, leche, cereales enteros, remolacha, lechuga, coles, zanahoria, tomate, champignon, espinaca, durazno y naranja.

¿Qué nutrientes hay que ingerir?

Las recomendaciones alimentarias (cantidad de nutrientes que ingiere la embarazada) varían de un trimestre a otro, siendo el ingreso más importante durante el 2do. y el 3er. trimestre. Los nutrientes que hay que ingerir en mayor cantidad para un embarazo saludable son las proteínas, el hierro, el calcio, el magnesio y el ácido fólico. A continuación vamos a hablar de cada uno de ellos.

Proteínas

Son elementos que se encuentran en casi todos los alimentos de origen animal y en algunos de origen vegetal, cumplen una función básica de formación muscular. Es muy importante su consumo diario en especial las proteínas de elevado valor biológico (son aquellas que el organismo no puede obtener de otro lugar más que de la ingesta del alimento).
Las proteínas se pueden encontrar en los siguientes alimentos: leche (entera o descremada, preferiblemente adicionada con calcio), quesos de todo tipo (untable, fresco, de rallar), clara de huevo (parte blanca), legumbres (porotos, garbanzos, lentejas y arvejas) y carnes vacunas, de pollo y pescado (es importante saber  que todas ellas tienen la misma cantidad de proteínas, 20%). Los productos descremados poseen la misma cantidad de proteínas que los productos enteros.
Los cereales son proteínas incompletas, es decir necesitan de otro alimento proteico para poder tener un valor óptimo. Por ejemplo, la polenta con queso es harina de maíz (cereal) con queso (proteína); el chipá es harina de mandioca o tapioca con queso fresco; el locro es maíz pisado con carne vacuna o de cerdo.

Hierro

Su función más importante es la formación de hemoglobina, su carencia trae problemas de anemia.
El hierro se puede encontrar en los siguientes alimentos: hígado vacuno, carnes rojas, yema de huevo, trigo entero, germen de trigo, legumbres (porotos, garbanzos, lentejas y arvejas) tomate y espinaca.
Una dato muy importante. Al consumir un alimento rico en hierro debemos hacerlo con ácido fólico, que se encuentra en las naranjas, vegetales de hoja verde y en él espárrago. De esta forma el hierro que se ingiere se aprovecha en su totalidad.

Calcio

Es un mineral que interviene en la osificación (formación del hueso) y en la coagulación de la sangre.
Se encuentra en: leche (todas, enteras o descremadas, se preferirán las leches enriquecidas con calcio), yogures (todos, enteros o descremados), quesos (todos, un solo dato, es importante recordar que cuanto más duro es el queso mayor contenido de calcio posee).
Algunos alimentos hacen que el calcio no sea totalmente aprovechable como los cereales o las infusiones (taninos). Con lo cual la leche se debe tomar sola sin té o café y los yogures sin cereales.

Magnesio

Es sumamente importante para producir la síntesis proteica. Se encuentra en los cereales integrales y en los vegetales de hoja verde (lechuga, radichetta, berro y espinaca).

Ácido fólico

Es muy importante su consumo previo y durante el embarazo. Su deficiencia en la dieta puede producir anemias en el embarazo y anomalías gastrointestinales con diarreas. Su ingesta previene las anemias y algunas patologías. Además previene enfermedades del tubo neural de bebé como la mielomenigocele, espina bífida o la anencefalia.
El ácido fólico se encuentra en los siguientes alimentos: Vegetales verdes (lechuga, radicha, radichetta, rúcula, espinaca) y cítricos (naranja, mandarina, pomelo y limón). Es sumamente importante consumirlo con algún alimento que contenga hierro (hígado, carnes rojas y legumbres) para que la molécula del hierro se aproveche en su totalidad. El alcohol modifica la absorción del ácido fólico.

¿Cuántas calorías diarias son necesarias?

Desde el momento que te enteras que estás embarazada, debes poner especial atención a cómo te alimentas. Es fundamental un incremento en la cantidad y calidad de las calorías que ingieres debido a las exigencias nutricionales propias del embarazo. Normalmente una persona con una actividad física promedio debe ingerir entre 1.800 y 2.200 calorías diarias, pero en la embarazada esta cantidad debe aumentar a 300 calorías extras, para permitir un desarrollo normal del bebé.

¿Qué debo comer?

Comer mejor no significa comer más cantidad. ¡No debes comer por dos! Debes inclinarte a comer comidas naturales y sanas, evitando las comidas que contengan carnes crudas (sushi, ostras, cerdo o aves poco cocidas), leches no pasteurizadas o quesos blandos como el camembert o brie, ya que estas comidas pueden ser portadoras de bacterias que causan enfermedades a tu bebé.

¿Qué sucede con el alcohol?

Recuerda que el alcohol también es perjudicial para tu bebé, aún en cantidades pequeñas pueden ser causa del síndrome alcohólico fetal.

¿Qué sucede con la cafeína?

Mucha gente desconoce que las bebidas cola son fuente decafeína como la contenida en el café, té y chocolate. La cafeína en exceso (más de 350 mg. diarios), puede ser causa de interrupción de embarazos, bajo peso al nacer y muerte súbita del bebé.
Trata en lo posible de beber bebidas descafeinadas, leche pasteurizada, jugos naturales de frutas o agua mineral natural.

¿Debo suplementar mi dieta?

En general, muy pocas mujeres pueden alimentarse apropiadamente aportando todos los elementos vitamínicos, minerales y proteínas necesarios para un correcto desarrollo del bebé. Por eso a veces, es necesario un suplemento de algunos de estos elementos fundamentales para sobrellevar un embarazo saludable, disminuyendo los riesgos de algunas enfermedades en tu hijo. Tal es el caso del ácido fólico, cuya ausencia en la dieta se asocia a enfermedades del tubo neural en el bebé como espina bífida, anencefalia y mielomeningocele.
Desde el momento que decides comenzar la búsqueda del embarazo, necesitas un aporte extra de ácido fólico, de 1 a 4 mg. diarios, durante al menos 2 meses antes de concebir y hasta completar el primer trimestre de la gestación. Más adelante será necesario un aporte extra de calcio y de hierro. Muchas veces se indica su incorporación preventiva mediante suplementos, para asegurarse de que se reciban los aportes necesarios para el buen desarrollo del bebé y evitar también anemias u osteoporosis en la madre.

¿Qué sucede con las vegetarianas?

En los casos de embarazadas estrictamente vegetarianas, deben estar muy bien supervisadas para no presentar déficit de elementos indispensables para el desarrollo fetal. Recuerda que los aportes deben ser los justos, la ingesta excesiva de ciertos minerales o vitaminas pueden también ser causa de enfermedades en tu bebé.

En los días de calor las embarazadas no saben que alimentos ingerir y elegir, y por lo general suprimen alimentos elementales para una buena nutrición. Nosotros desde Babysitio te vamos a ayudar a que te alimentes sanamente y aún así en los días de calor.

Desayuno y merienda

Puedes elegir alguno de los siguientes menues que detallamos a continuación:
 1 vaso de yogur bebible entero o descremado, adicionado con calcio con 2 cucharadas de cereales y media banana.
 1 licuado de frutas con leche con azúcar o con edulcorante y 1 porción de queso tipo port salut o cuartirolo.
 1 vaso de jugo de naranja (realizado con frutas naturales) y 1 pan de salvado con queso port salut o cuartirolo.
 

Colación

Las colaciones son alimentos que puedes ingerir entre las comidas principales. Son de mucha ayuda para evitar comer más en el almuerzo o en la cena. A continuación te damos menúes opcionales para que elijas el que más te guste.
 Gelatina con frutas picadas (aspic de frutas)
 Ensalada de frutas con queso tipo cottage
 Manzana
 Yogur
 

Almuerzo y cena

A continuación te damos para que elijas y combines la comida principal con el postre que más te guste.
 Tomates rellenos con atún (relleno: atún, arvejas, la pulpa del tomate, arroz y poca mayonesa).
 Pollo frío con ensalada completa con huevo duro.
 Aspic de verduras (que contenga huevo, vegetales y jamón o pollo).
 Tartas de verduras (zapallitos, acelgas o berenjenas) con huevo y queso.
 
Y de postre puedes optar por:
 Helados de frutas o de crema
 Ensalada de frutas
 Flanes
 Yogur con frutas o cereales
 

Líquidos

Además es importante en los días de calor que ingieras por lo menos un litro y medio de líquidos durante el día. No consumas alimentos picantes ni muy elaborados, y evita las cremas en salsas.


Menú sugerido para un día normal


Qué alimentos debo consumir?

La dieta durante el embarazo debe incluir los mismos nutrientes y con las mismas proporciones que el de una persona sana. Sin embargo, existe una necesidad nutricional más marcada por algunos alimentos, como las proteínas y las vitaminas, los hidratos de carbono y los productos lácteos. Contrariamente, las grasas no son recomendadas en este período ya que son perjudiciales.

¿Cada cuánto debo comer?

Durante el embarazo se recomienda comer aproximadamente cada 3 horas. A continuación te mostramos una tabla con un menú de ejemplo y una distribución adecuada de los alimentos que te aconsejamos que ingieras todos los días.

Menú sugerido

 

Desayuno

Cereales con leche descremada enriquecida con calcio y hierro
2 tostadas de pan negro con queso blanco
Jugo de naranja natural
Te de hierbas o café descafeinado

Colación a media mañana

Una fruta

Almuerzo

Ensalada verde
Pasta con salsa de tomates con atún al natural
Ensalada de frutas con yogur
Agua sin gas

Merienda 

Leche con tostadas de pan negro ( jalea de membrillo o queso blanco)

Cena

Vegetales frescos
Pollo horneado con papas
Fruta fresca con helado
Jugo de frutas
Te de hierbas o leche caliente