viernes, 28 de septiembre de 2012

Rabia 28 de septiembre....


Rabia

Nota descriptiva N° 99
Septiembre de 2012

OMS | Organización Mundial de la Salud


Datos y cifras

  • Hay rabia en más de 150 países y territorios.
  • Cada año mueren por esta enfermedad más de 55.000 personas, principalmente en Asia y África.
  • El 40% de las personas mordidas por animales presuntamente rabiosos son menores de 15 años.
  • En la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana, los perros han sido la fuente de infección
  • La limpieza de la herida y la inmunización en las horas siguientes al contacto con un animal presuntamente rabioso pueden evitar la aparición de la enfermedad y la muerte.
  • Cada año más de 15 millones de personas en todo el mundo reciben tratamiento profiláctico posexposición con la vacuna, para prevenir la enfermedad. Se calcula que de este modo se previenen cientos de miles de muertes anuales por rabia.

La rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus que infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada a través de mordeduras o arañazos.
La rabia está presente en todos los continentes, excepto en la Antártida, pero más del 95% de las muertes humanas se registran en Asia y África. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal.
La rabia es una enfermedad desatendida de poblaciones pobres y vulnerables, en las que rara vez se notifican las muertes. Ocurre principalmente en comunidades rurales aisladas, donde no se toman medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad de los perros a los humanos. La subnotificación de la rabia también impide la movilización de recursos de la comunidad internacional para eliminar la rabia humana transmitida por los perros.

Manifestaciones clínicas

El periodo de incubación de la rabia suele ser de 1 a 3 meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y más de un año. Las primeras manifestaciones son la fiebre, que a menudo se acompaña de dolor o parestesias (sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón) en el lugar de la herida.
A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.
La enfermedad puede adoptar dos formas. En la primera, la rabia furiosa, con signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia y, a veces, aerofobia, la muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.
La otra forma, la rabia paralítica, representa aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene un curso menos dramático y generalmente más prolongado que la forma furiosa. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente, y acaba por fallecer. A menudo la forma paralítica no se diagnostica correctamente, lo cual contribuye a la subnotificación de la enfermedad.

Diagnóstico

No se dispone de pruebas para diagnosticar la infección por rabia en los humanos antes de la aparición de los síntomas clínicos, y a menos que haya signos específicos de hidrofobia o aerofobia, el diagnóstico clínico puede ser difícil de establecer. La rabia humana se puede confirmar en vida y posmortem mediante diferentes técnicas que permiten detectar virus entero, antígenos víricos o ácidos nucleicos en tejidos infectados (cerebro, piel), y también en orina o saliva.

Transmisión

Las personas se infectan por la mordedura o el arañazo profundos de un animal infectado. Los perros son los principales huéspedes y transmisores de la rabia. Estos animales son, en todos los casos, la fuente de la infección que causa las 50.000 muertes por rabia humana que se calcula ocurren anualmente en Asia y África.
Los murciélagos son la principal fuente de infección en los casos mortales de rabia en los Estados Unidos y Canadá. La rabia del murciélago se ha convertido recientemente en una amenaza para la salud pública en Australia, América Latina y Europa Occidental. Sin embargo, en estas regiones el número de muertes por rabia transmitida por murciélagos es pequeño en comparación con las provocadas por mordeduras de perros infectados. Los casos mortales en humanos por contacto con zorros, mapaches, mofetas, chacales, mangostas y otros huéspedes carnívoros salvajes infectados son muy raros.
También puede haber transmisión al ser humano en caso de contacto directo de material infeccioso (generalmente saliva) con mucosas o heridas cutáneas recientes. La transmisión de persona a persona por mordeduras es teóricamente posible, pero nunca se ha confirmado.
Aunque es raro, también puede contraerse la rabia por trasplante de órganos infectados o inhalación de aerosoles que contengan el virus. La ingestión de carne cruda o de otros tejidos de animales infectados no es fuente de infección humana.

Tratamiento posexposición

La profilaxis posexposición (PPE) consiste en:
  • tratamiento local de la herida, iniciado tan pronto como sea posible después de la exposición;
  • aplicación de una vacuna antirrábica potente y eficaz conforme a las recomendaciones de la OMS;
  • administración de inmunoglobulina antirrábica, si está indicado.
El tratamiento eficaz inmediatamente después de la exposición puede prevenir la aparición de los síntomas y la muerte.
Tratamiento local de la herida
Un medio de protección eficaz consiste en eliminar el virus de la rabia del lugar de la infección con métodos químicos o físicos. Por consiguiente, resulta muy importante proceder rápidamente al tratamiento local de todas las mordeduras y arañazos que puedan estar contaminados por el virus de la rabia. Los primeros auxilios recomendados consisten en el lavado inmediato y concienzudo de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al virus de la rabia.
Tratamiento recomendado
La profilaxis posexposición que se recomienda depende del tipo de contacto con el animal presuntamente rabioso (véase la tabla).

Profilaxis posexposición recomendada

Tipo de contacto con un animal presuntamente rabiosoMedidas profilácticas posexposición
Tipo I –tocar o alimentar animales, lamedura sobre piel intactaNinguna
Tipo II- mordisco en piel expuesta, arañazo o erosión leves, sin sangradoVacunación y tratamiento local de la herida, de inmediato
Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o más), lameduras en piel lesionada; contaminación de mucosas con saliva por lamedura; contacto con murciélagos.Rápida vacunación y administración de inmunoglobulina antirrábica; tratamiento local de la herida
La profilaxis posexposición es necesaria en todos los casos de exposición de tipo I o II en los que se evalúe que existe riesgo de que la persona desarrolle la enfermedad. Este riesgo es mayor si:
  • el mamífero agresor es de una especie que se sabe sirve de reservorio o vector de la rabia;
  • el animal tiene mal aspecto o su conducta es anormal;
  • la saliva del animal ha contaminado una herida o mucosa;
  • la mordedura no fue el resultado de una provocación;
  • el animal no está vacunado.
En los países en desarrollo, los datos sobre la vacunación del animal sospechoso no se deben tomar en cuenta para decidir no iniciar el tratamiento profiláctico.

¿Quiénes corren mayor riesgo?

La rabia canina constituye una amenaza potencial para más de 3300 millones de personas en Asia y África. El mayor riesgo lo corren quienes viven en zonas rurales donde no hay disponibilidad o facilidad de acceso a las vacunas e inmunoglobulinas humanas.
Los pobres corren mayor riesgo, puesto que el costo medio de la profilaxis posexposición tras el contacto con un animal presuntamente rabioso es de US$ 40 en África y US$ 49 en Asia, donde los ingresos diarios medios son de aproximadamente US$ 1–2 por persona. Se calcula que la rabia causa 20 000 muertes al año en la India (esto es, aproximadamente 2/100 000 personas en riesgo); en África, la cifra correspondiente es de 24 000 (aproximadamente 4/100 000 personas en riesgo).
Aunque pueden verse afectadas personas de cualquier edad, la rabia es más frecuente en los menores de 15 años; por término medio, un 40% de los tratamientos profilácticos posexposición se administran a niños de 5 a 14 años, en su mayoría varones.
También están en riesgo todas las personas con exposición continua o frecuente o con un aumento de la probabilidad de exposición debido a la naturaleza de su ocupación o lugar de residencia. Los viajeros que pasen mucho tiempo al aire libre en zonas rurales de alto riesgo donde el acceso inmediato a la atención médica apropiada sea limitado también se deben considerar en riesgo, con independencia de la duración de la estancia. Los niños que viven en zonas afectadas por la rabia o las visitan corren un riesgo especialmente alto.

Prevención

Eliminación de la rabia canina
La rabia es prevenible mediante vacunación. La estrategia más rentable de prevención de la rabia humana consiste en eliminar la rabia canina mediante la vacunación de los perros. La vacunación de los animales (y en particular de los perros) ha reducido el número de casos de rabia tanto humana como animal en varios países, y en especial en América Latina. Sin embargo, los aumentos recientes de la rabia humana en algunas zonas de África, Asia y América Latina indican que la rabia está resurgiendo como grave problema de salud pública.
La prevención de la rabia humana mediante el control de la enfermedad en los perros domésticos es un objetivo realista en gran parte de África y Asia, y está justificada desde el punto de vista económico por el ahorro futuro en profilaxis posexposición humana.
Inmunización humana preventiva
Se dispone de vacunas seguras y eficaces para la inmunización preventiva. Se recomienda la vacunación de los viajeros que pasen mucho tiempo al aire libre, particularmente en zonas rurales, y realicen actividades como ciclismo, acampadas o senderismo, y también de los viajeros o expatriados cuya estancia en zonas con riesgo importante sea prolongada. También se recomienda la inmunización preventiva de las personas que tienen ocupaciones de alto riesgo, como los trabajadores de laboratorio que trabajan con virus de la rabia y otros lisavirus vivos, y las personas que realizan actividades que puedan ponerlas en contacto directo, por razones profesionales u otras, con murciélagos, animales carnívoros y otros mamíferos de zonas afectadas por la rabia. Como se considera que los niños corren mayor riesgo porque tienen tendencia a jugar con los animales y pueden sufrir mordeduras más graves o no notificar las mordeduras, conviene analizar la posibilidad de vacunarlos si residen o visitan zonas de alto riesgo.

Respuesta de la OMS

Durante por lo menos tres décadas, la OMS ha bregado por romper el “círculo de desatención” en materia de prevención y control de la rabia, especialmente en los países de ingresos bajos e intermedios, a través de la sensibilización, la realización de encuestas y estudios, y la investigación sobre el uso de nuevos instrumentos.
La Organización continúa promoviendo la prevención de la rabia humana a través de la eliminación de la rabia canina, mediante proyectos piloto en países seleccionados; también trabaja en la ampliación del acceso a la profilaxis posexposición apropiada con vacunas antirrábicas modernas, en particular reduciendo de un 60% a 80% el costo de las vacunas.
La OMS apoya los objetivos de eliminar la rabia humana y la rabia canina en todos los países de América Latina para 2015, y la rabia humana transmitida por perros en Asia Sudoriental para 2020. En esta última región, un plan quinquenal (2012-2016) se ha propuesto como meta reducir a la mitad el número actualmente estimado de muertes humanas por rabia en los países endémicos.


viernes, 21 de septiembre de 2012

Miedos existenciales…




"El Síndrome de Dorian Gray se aplica a un conjunto de síntomas de origen sociocultural que se caracteriza por la preocupación excesiva de muchos individuos con su apariencia personal distorsionada (dismorfofobia). La última se refiere al miedo extremo de sufrir deformidad física alguna. Acompañado por dificultades en la conformidad con el proceso del envejecimiento natural, y de aceptar asimismo, las demandas del desarrollo que resultan en la madurez emocional. FEFL en El Síndrome de Dorian Gray y el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC).Las transformaciones físicas y vitales que se producen a lo largo de los años pueden asumirse con naturalidad y sin angustia.
Monografias.com
Pasajes…
Es curioso observar cómo a lo largo de la vida los cambios en nuestra forma de ser se producen sin apenas darnos cuenta. Modificamos el caráctercomo reacción a determinados acontecimientos y no como resultado de una planificación voluntaria. Se vive, pero se revisa poco la vida, tal vez llevados por la creencia errónea de que la personalidad no cambia. "Uno o una es así, y así es", suele decirse. Sin embargo, se puede cambiar para mejorar uno mismo y para mejorar las relaciones con los otros. En definitiva, se pueden revisar los patrones de conducta y conformar el carácter más cercano al gusto propio.
Además, se quiera o no, en el propio crecimiento personal aparecen necesidades que antes no existían, y esto impulsa a la persona a efectuar modificaciones en su manera de vivir. Esta necesidad se conoce como crisis, una idea a la que se le asigna de manera habitual un significado negativo porque define una fase en la que la persona experimenta un nivel de angustia mayor de lo normal.
Para superarlo, y asumirlo, hay que entender que el cambio es natural, y también lo son la incertidumbre y el miedo que trae parejos, porque implican el paso de un estado conocido a otro desconocido, de unos hábitos a otros.

Los hábitos o patrones de conducta

Los hábitos se desarrollan a medida que vivimos y establecen las formas predeterminadas de actuar en una situación. Esto es así porque tendemos a repetir las conductas que en ocasiones anteriores nos han dado buenos resultados o, por lo menos, nos permiten conocer con certeza qué vamos a obtener. En la conformación de esas pautas de comportamiento estamos influidos por las características de nuestra personalidad. Por tanto, en cierta medida, seguimos el dictado de una tendencia innata e involuntaria. Pero sólo en cierta medida, debido a que con el paso del tiempo las conductas se arraigan a fuerza de ejercitarlas.
Monografias.comMonografias.com
Rompiendo hábitos
Por eso conviene revisarlas y, si fuera necesario, reformarlas. No siempre resulta fácil, pero a veces no queda más remedio, sobre todo si queremos librarnos de lo que representa un obstáculo para hacer real la posibilidad de ser más felices. No en vano, la motivación para afrontar una situación es siempre satisfacer alguna necesidad.
Las necesidades de las personas van transformándose a medida que van recorriendo las etapas del desarrollo personal, que no siempre se corresponden con los cambios físicos que experimenta el cuerpo, pero sí con la llegada de una nueva etapa en la que se presentan nuevas exigencias. Esa ansiedad ante los efectos del paso del tiempo y los cambios personales ha dado lugar al conocido concepto de las "crisis de la vida". En un principio, se habló de la crisis de la mitad de la vida, que se situaba en torno a los 40 años, pero esta idea se ha expandido hasta abarcar varias "crisis" que marcan el paso de una etapa de desarrollo a otra. No importa cuál sea la edad que se tenga. Cuando toca crecer, toca.

La crisis en el cambio de etapa

A la idea de crisis se le asigna siempre un significado negativo con el que se da a entender que es una fase en la que la persona experimenta un nivel de angustia mayor de lo acostumbrado.
Esto es natural, dado que implica el paso de un estado conocido a otro desconocido, y la incertidumbre que esto genera produce un aumento deinseguridad. Sin embargo, ese temor a lo desconocido no puede conducir a la negación de llevar a cabo los cambios que el desarrollo personal exige, porque si así ocurre, se ejerce una violencia contra uno mismo.
Esta situación violenta resulta además gratuita, puesto que por más que se intente, nunca se va a poder volver al estado en que se encontraba antes.
Crisis existencial
Otro factor que contribuye a empeorar las cosas es que todas las personas no maduren ni se desarrollen al mismo tiempo. Por causas genéticas y ambientales, cada persona tiene su ritmo y está lista para pasar de una etapa a otra de su vida en un momento determinado, que no tiene por qué coincidir con el de las personas que le rodean. Puede ocurrir que cuando se están sintiendo nuevas necesidades y avizorando nuevos horizontes, los amigos o la pareja no entiendan qué es lo que está pasando, porque para ellos ese momento todavía no ha llegado.

Cómo planear el futuro

Para poder cambiar nuestra situación tenemos que transformar nuestra conducta, y es preciso ser sincero con uno mismo para variar el rumbo. Podemos imaginar que se vacía la mochila con la que cargamos en el caminar de la vida, se quita aquello que pesa pero que no es necesario, y así se puede seguir caminando y se puede llenar de nuevo. Aprovechar las crisis significa revisar la vida:
  • Cuando se trata de cambiar hábitos, es necesario distinguir entre lo que constituye parte de la estructura de nuestra personalidad (y, por lo tanto, difícilmente modificable) y lo que sí se puede cambiar.
  • Quitar costumbres, vicios o manías siempre resulta penoso porque son conductas que se han incrustado de manera importante en nuestra manera de ser. Pero el esfuerzo del cambio siempre merece la pena.
  • Seamos conscientes de que mientras no se produzcan los cambios, nos seguirán ocurriendo las misma cosas que hasta ahora nos atemorizan.
  • Uno de los factores más importantes para poder asumir la transformación es la sinceridad con uno mismo. Tiene que llegar un momento en que dejemos de lado la tendencia a auto engañarnos para no complicarnos la vida.
  • Es preciso analizar cada una de las creencias que se han ido instalando en nuestra vida y determinar cuáles nos favorecen o perjudican.
Monografias.com
Escribiendo en la arena: Planeando el futuro
Es importante considerar la oportunidad de que otras personas -puede que profesionales- intervengan ayudándome en los procesos de cambio, no tanto dándonos consejos, sino ofreciéndose a ser espejos de nuestra propia persona para que cada uno se pueda examinar con mayor detenimiento para poder juzgar y actuar con más acierto.
En resumen
Para vivir, para envejecer y para lograr la felicidad, hay que realizar que con la vida hay que cambiar.

La autonomía y la responsabilidad se adquieren desde la infancia

Los jóvenes de hoy (una tercera parte de quienes tienen 30 años viven todavía en casa de sus progenitores) se lo piensan mucho antes de irse del hogar familiar. Mientras que, todos en general, le damos mil vueltas a la cabeza antes de suscribir cualquier compromiso que suponga una atadura: haciendo gestiones para comprar una vivienda, consolidar una relación sentimental, tener hijos, cambiar de lugar de residencia para acceder a un nuevo puesto de trabajo, iniciar una carrera…
Este mundo de comodidades y seguridad en que vivimos nos ha hecho conservadores, recelosos ante el futuro; y dubitativos, introspectivos transformándonos en personas inseguras y desconfiadas. Buena parte de esta situación se debe a la educación protectora y permisiva que los padres de las últimas generaciones han proporcionado a sus hijos. Esa sensación de bienestar, a cambio de casi nada y con tan pocos límites u obligaciones, actúa como freno ante lo nuevo, al aumentar el nivel de ansiedad y miedo ante las incertidumbres que la vida a todo el mundo nos plantea.
Omnipotencia pueril
Sin duda, hay barreras objetivas ante el cambio, porque significa trabajo y esfuerzo, algo en que los hijos que fueron consentidos no osan pensar.
Pero hace sólo cuatro décadas, ni se vivía tan cómodamente ni la gente exigía que le dieran tanto tiempo para encontrarse a sí misma, para definir sus preferencias y para decidir en su propio estilo de vida.
Había que echar "p"alante", y eso era todo. Ahora eso ha cambiado.
Crear una familia o irse de casa de los padres supone renuncias importantes, que pueden verse compensadas una vez realizado el cambio; pero que hacen que la gente lo piense mucho si es que algún día tomarán la decisión. De ahí origina el síndrome de Peter Pan.

El miedo a las obligaciones y a perder la dependencia

Los problemas acostumbran a surgir incluso antes de que se llegue a la convivencia de la pareja: empieza a plantearse si es "el momento adecuado", si se está "preparado para dar un paso tan importante", si "no nos estaremos precipitando". La vida en pareja entraña el riesgo al fracaso amoroso, además de un compromiso, una comunidad de objetivos, una necesidad de tolerancia, comprensión, cariño y atención permanente al otro, una mecánica de concesiones mutuas, una pérdida de libertad individual en la medida que deben alcanzarse consensos. Una decisión al trabajo y al ganarse la vida juntamente. En suma, un conjunto de cambios que si se realizan espontáneamente y sin gran cálculo conducirán a nuevas circunstancias que iremos sobrellevando como mejor podamos, unas veces con optimismo y otras con la resignación y madurez de quien ha modificado su vida y asume las repercusiones de sus actos. Pero, cuando ante la expectativa del cambio, nos planteamos una y mil veces si no será más lo que perdemos que lo que ganamos y puede más el temor al fracaso que la expectativa ante lo bueno, tenemos un problema.
Después de todo: No fue ¿tan buen papá?…
El premio
La recompensa de arriesgarse a crecer y a ser maduro, es que conforme se va madurando, muchos tienden a ser más realistas, comprensivos y generosos con los demás. Al conocernos mejor y al estar más familiarizados con los recovecos y limitaciones nuestras, nos mostramos más tolerantes y abiertos. Pero es trabajo, y a muchos, no les gusta esa palabra.

El por qué del miedo

Algunos jóvenes manifiestan miedo al compromiso con otras personas e, incluso, al compromiso con su propia autonomía. Temor a responsabilizarse, a vivir con independencia territorial y emocional respecto a sus padres. Miedo, en suma, a hacerse cargo de sí mismos, a ser responsables de sus actos, decisiones, de ganarse la vida independientemente y de tener opiniones. El miedo revela normalmente una desproporción entre la dimensión de lo que tenemos que afrontar y los recursos con que contamos para ello. Porque no es suficiente disponer de esos recursos, hemos de ser conscientes de nuestra capacidad y para hacerlo es indispensable ponerla en práctica. Aquí está el alma de la cuestión. Los padres han protegido tanto a sus hijos, han querido allanarles tanto el camino, que no han hecho sino poner barreras insuperables a su evolución. Han olvidado que valerse por uno mismo y dotarse de la capacidad de afrontar las dudas, los problemas y las dificultades, sólo se aprende desde una autonomía de opinión y de acción, que debe irse construyendo libremente, y con el transcurso de los años.
Los jóvenes han de ir generando sus propios recursos, experimentando sus capacidades y comprobando que los errores son oportunidades deaprendizaje para crear respuestas más eficaces y adecuadas. Un joven que ignora sus capacidades tenderá a ser inseguro y temeroso, a manifestar dependencia de las personas que le han ayudado y nunca aprenderán a resolver sus problemas.
Una cosa es ayudar a los hijos y otra, bien distinta, realizar tareas y adoptar decisiones que les corresponden a ellos. El efecto de esta equivocadaactitud es evidente: no se emanciparán, tardarán más en madurar y en asumir las competencias que les corresponden, e incluso podrían aferrarse a esa niñez utópica y tóxica (prolongada inconscientemente por los padres) tan indolente y exenta de responsabilidades.
Dependencia hostil
Nunca serán independientes y sufrirán de dependencias hostiles.
Al final, se obstaculizará el difícil camino hacia la autonomía como seres pensantes, libres y responsables. Creándoseles un alto nivel de expectaciones obligadas de los demás y una tendencia a la vida fácil y sin responsabilidades, lo que propicia una escasa tolerancia al fracaso, un miedo a la disciplina y un pavor al esfuerzo.
¡Qué triste!

Educar para la autonomía y la responsabilidad

La principal misión de los padres es ayudar y acompañar a los hijos a que se conviertan en personas autónomas y responsables. Dejándolos solos cuando esto se logra.
  • Los padres son educadores, nunca amigos con los que lo fundamental es que nos acepten. Los padres son preceptores que enseñan la Realidad, aunque ésta duela.
  • La educación es una inversión a largo plazo en la que nunca se deja de hacer progreso, y que exige a los padres reflexión, disciplina, constancia, esfuerzo, paciencia y firmeza.
  • La aplicación cotidiana de una correcta estrategia educativa puede generar enfrentamientos entre padres e hijos que hay que saber conducir, sin flaquear ante ellos.
  • Los padres que adoptan decisiones que corresponde tomar a sus hijos y que les resuelven todos sus problemas, generan en los jóvenes un déficit de autoestima y una falta de capacidad para afrontar los retos de la vida. Aunque no lo crean, esos son malos padres.
  • Educar para que los hijos no muestren miedo ante las obligaciones y los compromisos es una tarea incómoda, desagradecida y difícil. Las recetas no existen, hay que atender a las peculiaridades de cada hijo. Pero hay que darles libertad espiritual e independencia financiera y final. Hay que dejarlos solos, aunque nos duela --- es la ley de la vida.
  • Dejando a salvo valores innegociables (como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad), la actitud más adecuada de los padres es la que resulta activa, próxima, abierta, vigilante y respetuosa.
  • Dos ejemplos de buena conducta educativa: dejar al niño de pocos meses llorar por la noche no permitiéndole dormir en la cama de sus padres, y "obligar" a los hijos a que, antes de solicitar consejo, reflexionen sobre las decisiones que más directamente les afectan.
Y… ¿qué pasó aquí?

En resumen

Con cada paciente que visita al psiquiatra infantil, llega, por lo menos una madre, que se culpa a sí misma por los problemas del niño.
De ser esto cierto, la culpa pertenecería a generaciones anteriores, ya que la culpa de esta madre sería la culpa de su madre, y la de ésta, la de la propia;ad infinitum --- llevándolo a lo absurdo.
La culpa de los padres es la de tratar de vivir la vida de sus hijos para que ellos los quieran.
El ejemplo del Nuevo Testamento es elocuente; cuando vemos el testimonio de un Dios que es crucificado, por la voluntad de su Padre Todopoderoso, para poder entrar en su Gloria…
Fin de la lección.


Monografias.com
El juego de ajedrez por Pieter Van Huys


Autor:
Dr. Félix E. F. Larocca



Cada ser humano es una isla, donde sólo convive con su conciencia
y en ocasiones con un lago quieto que le informa sobre
qué rasgos asume su rostro de náufrago.

Qué es el síndrome de Guillain-Barré?


Síndrome de Guillain-Barré: presentación clínica y evolución en menores de 6 años de edad


Introducción
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polineuropatía aguda de difícil diagnóstico en la primera infancia.
Objetivos
Revisar la forma de presentación del SGB en niños menores de 6 años atendiendo al tiempo de evolución y sintomatología que presentaron hasta el diagnóstico, los hallazgos en las pruebas complementarias y la evolución y pronóstico.
Pacientes y métodos
Revisamos a todos los pacientes menores de 6 años que cumplieran los criterios de Asbury et al para el diagnóstico de SGB.
Resultados
Se incluyó a 8 pacientes, con una media de edad de 3,4 años. El 75% se registró la presencia de un agente infeccioso previo. La sintomatología previa al diagnóstico fue de carácter muy heterogéneo, lo que conllevó un amplio diagnóstico diferencial y multitud de exploraciones complementarias. El tiempo medio al diagnóstico fue de 8,5 días. El 100% presentó afectación motora de miembros inferiores, el 75% de miembros superiores y el 12% de musculatura respiratoria. La afectación sensitiva fue del 62,5% y la de pares craneales del 25%. Requirieron ingreso en cuidados intensivos un 25%. Se objetivó disociación albúmino-citológica en el líquido cefalorraquídeo (83,3%) y positividad de todos los estudios electrofisiológicos con distintos patrones. El pronóstico fue excelente en todos los pacientes.
Conclusiones
El SGB en niños menores de 6 años es de difícil diagnóstico por la inespecificidad de las primeras manifestaciones en muchas ocasiones. Esto implica un amplio diagnóstico diferencial y retraso diagnóstico. Es relevan
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno neurológico en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico. Puede aparecer de forma muy brusca e inesperada. El trastorno puede desarrollarse a lo largo de unos días, o puede tardar hasta varias semanas. El paciente está más débil en las dos primeras semanas después de la aparición de los síntomas. 
¿A quién afecta el síndrome de Guillain-Barré? 
Aunque es poco frecuente, ya que lo sufren aproximadamente entre una y dos personas de cada 100.000, el síndrome de Guillain-Barré puede afectar a personas de cualquier edad, y a hombres y mujeres por igual. El trastorno suele aparecer unos días o unas semanas después de que la persona haya tenido síntomas de infección viral respiratoria o gastrointestinal. En algunas ocasiones, el embarazo, la  o las vacunas pueden desencadenar el síndrome. 
¿Qué causa el síndrome de Guillain-Barré? 
En la actualidad no se sabe por qué el síndrome de Guillain-Barré afecta a algunas personas. Lo que sí se sabe es que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar al propio cuerpo. 
Normalmente, las células del sistema inmunológico atacan sólo a la materia extraña o a los organismos invasores, pero en el síndrome de Guillain-Barré el sistema inmunológico comienza a destruir las vainas de mielina que rodean los axones de muchas células nerviosas y, a veces, a los propios axones. 
Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz, los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y el encéfalo recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir calor, dolor y otras sensaciones. 
El síndrome de Guillain-Barré puede aparecer después de una infección viral, una cirugía o un traumatismo, o como reacción a una vacuna. 
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Guillain-Barré? 
A continuación se enumeran los síntomas más comunes del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. 
Los síntomas iniciales incluyen diversos grados de debilidad o de sensaciones de hormigueo en las piernas que, en ocasiones, se extienden a los brazos y a la parte superior del cuerpo. Los síntomas pueden o no irse agravando; el trastorno se considera una emergencia médica si ocurre lo siguiente: 
• Los músculos no se pueden utilizar en absoluto. 
• El paciente se queda casi paralizado. 
• Puede resultar difícil respirar. 
• La presión sanguínea y el pulso se ven afectados. 
Aunque los síntomas pueden llegar a poner en peligro la vida, es posible una recuperación parcial incluso en los casos más graves del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, puede persistir cierto grado de debilidad. 
Los síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico. 
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Guillain-Barré? 
De acuerdo con el Instituto de las Enfermedades Neurológicas y del Derrame Cerebral (National Institute for Neurological Disorders and Stroke, su sigla en inglés es NINDS): 
El Guillain-Barré recibe el nombre de síndrome en lugar del de enfermedad debido a que no está claro si existe un agente específico causante de enfermedad. Un síndrome es una condición médica que se caracteriza por un conjunto de síntomas (lo que siente el paciente) y señales (lo que el médico puede observar o medir). Las señales y síntomas del síndrome de Guillain-Barré son bastante variados por lo que, en raras ocasiones, los médicos pueden encontrar difícil realizar el diagnóstico en las etapas iniciales. 
Entre las señales y síntomas que diferencian el síndrome de Guillain-Barré de otros trastornos se incluyen los siguientes. En el Guillain-Barré: 
• Los síntomas afectan a ambos lados del cuerpo. 
• Los síntomas aparecen con rapidez (en días o semanas en lugar de meses). 
• Generalmente se pierden los reflejos. 
• El líquido cefalorraquídeo, que es el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal, contiene más proteínas de lo normal. 
Otros procedimientos de diagnóstico incluyen los siguientes: 
• Punción raquídea (También llamada punción lumbar.) - se coloca una aguja especial en la parte baja de la espalda, en el interior del conducto raquídeo, que es la zona que rodea la médula espinal. Entonces se puede medir la presión que existe en la médula espinal y en el encéfalo. Se puede extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (su sigla en inglés es CSF) y enviarla al laboratorio para comprobar si existe una infección o algún otro tipo de problema. El líquido cefalorraquídeo es el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal. 
• Exámenes de electrodiagnóstico (electromiografía [su sigla en inglés es EMG] y velocidad de conducción nerviosa [su sigla en inglés es NCV]) - pruebas que sirven para evaluar y diagnosticar los trastornos de los músculos y de las neuronas motoras. Se introducen electrodos en el músculo o se sitúan sobre la piel que recubre un músculo o un grupo de músculos y se registra la actividad eléctrica y la respuesta del músculo. 
Tratamiento del síndrome de Guillain-Barré 
El tratamiento específico del síndrome de Guillain-Barré será determinado por su médico basándose en lo siguiente: 
• Su edad, su estado general de salud y su historia médica. 
• Qué tan avanzado está el síndrome. 
• Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. 
• Sus expectativas para la trayectoria del síndrome. 
• Su opinión o preferencia. 
En la actualidad no existe una cura conocida para el síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, el objetivo del tratamiento consiste en reducir la gravedad de la enfermedad y contribuir a la recuperación. El tratamiento puede incluir: 
• Terapia con altas dosis de inmunoglobulina - consiste en la administración intravenosa de proteínas para atacar a los organismos invasores. 
• Terapia hormonal. 
• Fisioterapia (para aumentar la flexibilidad y la fuerza de los músculos). 
• Plasmaféresis - proceso en el que se extrae sangre entera del cuerpo, se separan del plasma los glóbulos rojos y los glóbulos blancos y después se devuelven éstos al cuerpo. 
Gracias a las investigaciones se están descubriendo continuamente nuevos tratamientos para el síndrome de Guillain-Barré. 

Nefrolitiasis



INFORMACIÓN GENERAL:
¿Qué es la nefrolitiasis? La nefrolitiasis es otro nombre que reciben los cálculos renales o piedras que se forman en los riñones. Los cálculos renales tienen el aspecto de pequeñas piedras que se forman en el sistema urinario, usualmente en los riñones. Estos cálculos pueden ser muy pequeños o pueden tener el tamaño de un guijarro pequeño o ser más grandes. Usted puede tener uno o más de estos cálculos renales al mismo tiempo. Es frecuente que los cálculos renales pequeños salgan del cuerpo sin que la persona note su existencia. Mientras que los más grandes, se quedan atascados en uno o en ambos uréteres causando dolor y algunas veces deteniendo el flujo de orina. Cualquier persona puede presentar cálculos renales, sin embargo, son más comunes en personas cuyas edades están entre los veinte y los sesenta años.
¿Qué es el sistema urinario? El sistema urinario está compuesto por los riñones, la vejiga, los uréteres y la uretra. Los riñones son un órgano par con forma de fríjol cuya función principal es eliminar los químicos no deseados y los residuos que se acumulan en su sangre. Estos residuos son convertidos en orina por sus riñones. Los dos riñones están situados en cada uno de los lados de la parte posterior de su abdomen. Los uréteres son los conductos que conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga. La vejiga es un órgano redondeado y hueco donde se almacena la orina. La orina sale de la vejiga y abandona el cuerpo a través de un conducto llamado uretra.
Picture of the urinary system
¿Cuáles son las causas de los cálculos renales? Los cálculos renales son usualmente causados cuando el agua y los residuos de la orina están fuera de equilibrio. Cuando esto sucede, ciertos tipos de cristales de desecho se separan de la orina. En lugar de salir del cuerpo a través de la orina, estos cristales se acumulan. Entre estos cristales están el ácido úrico, el calcio, el fosfato y el oxalato. A medida que los cristales se acumulan, van formando agrupaciones o cálculos renales. Usted puede estar en mayor riesgo de formar cálculos renales si:
  • Usted no toma suficientes líquidos (especialmente agua) cada día.
  • Usted presenta infecciones frecuentes en su tracto urinario.
  • Usted consume ciertos tipos de alimentos en su dieta. Las personas que siguen una dieta rica en carnes o en sal, pueden estar en mayor riesgo de formar cálculos renales. Las personas que consumen alimentos ricos en oxalato (se encuentra en las nueces, chocolate, café, té y en las verduras de hoja grande), pueden estar en mayor riesgo de formar cálculos renales.
  • Usted toma ciertos medicamentos. En estos se incluyen los diuréticos, esteroides y antiácidos.
  • Alguien más en su familia ha sufrido de cálculos renales.
  • Usted nació con un trastorno renal o intestinal, o tiene otros problemas médicos, como gota.
¿Cuáles son los signos y síntomas de los cálculos renales? El signo más común de los cálculos renales es un dolor que se presenta en la parte media de su espalda y que se extiende hacia un costado. El dolor puede continuar bajando hacia su ingle (área entre sus piernas). El dolor puede aparecer o desaparecer y puede ser muy severo. También es posible que usted presente los siguientes signos y síntomas:
  • Fiebre y escalofríos. Usted puede presentar estos síntomas si su cálculo renal ha causado una infección.
  • Náuseas (malestar estomacal) y vómito.
  • Problemas urinarios. Usted siente como si tuviera la necesidad de orinar muy frecuentemente. Usted puede sentir ardor al orinar. También puede presentar sangre en la orina, la cual puede verse roja o rosada.
  • Sensibilidad en la parte baja de su espalda, costado o estómago.
¿Cómo se diagnostican los cálculos renales? Su médico le hará un examen físico y le preguntará acerca de su salud, dieta y estilo de vida. Es posible que su médico lo envíe a visitar a un médico especialista en urología. Usted puede necesitar ciertos exámenes. Los exámenes pueden ayudar a los médicos a averiguar el tipo de cálculos renales (de qué tipo de cristales están hechos) que usted tiene. Estos exámenes también pueden mostrar el tamaño de los cálculos y el sitio de su sistema urinario en el cual se encuentran. A usted pueden hacerle uno o más de los siguientes exámenes:
  • Exámenes de sangre: Usted podría tener extracción de sangre para proveer información a sus médico sobre la función de su cuerpo. La sangre puede ser extraída de su mano, brazo, o a través de un IV.
  • Cistoscopia: La cistoscopia es un examen que sirve para mirar el interior de su vejiga. Un instrumento especial llamado cistoscopio es conducido hacia su vejiga a través de la uretra. La uretra es el conducto por donde pasa la orina cuando usted orina. El cistoscopio es n tubo lago equipado con un lente de aumento y luz en uno de los extremos. Este instrumento puede ir conectado a una cámara o monitor para tomar imágenes del interior de su vejiga. Durante la cistoscopia se puede tomar una muestra de tejido. También, se pueden extraer pequeños tumores o detener sangrados.
  • Pielograma intravenoso (PIV): Esto es un pielograma intravenoso. Un PIV es una radiografía de los riñones, vejiga y uréteres. Los uréteres son los conductos por donde pasa la orina. Se aplica un medio de contraste a través de una cánula intravenosa (IV) lo cual hace que estos órganos puedan verse mejor con los rayos X. Es posible que usted necesite más de una radiografía en cortos periodos de tiempo durante su PIV. Las personas alérgicas a los mariscos como, langosta, cangrejo o langostinos, también pueden ser alérgicas a este medio de contraste. Si usted sufre de alergia a los mariscos, medios de contraste o algún medicamento, infórmele a su médico.
  • Radiografía de RUV: Un aparato de rayos X toma imágenes de sus riñones (R), uréteres (U) y vejiga (V). Los uréteres son los pequeños conductos que conducen la orina desde sus riñones hasta su vejiga. La vejiga es el sitio donde se almacena la orina antes de salir de su cuerpo. Los médicos usan estas imágenes para comprobar problemas con sus intestinos, riñones o abdomen.
  • Tomografía AC helical sin contraste: Este examen también se conoce como “TAC”. Usando un aparato especial de rayos X equipado con una computadora se toman imágenes de sus riñones. Los médicos observan estas imágenes para ver si existen cálculos renales u otros problemas.
  • Ultrasonido abdominal: Se hace este examen para que los médicos puedan ver los tejidos y órganos en su abdomen. Se coloca un gelatina en su abdomen y se pasa un sensor por su abdomen. El sensor usa hondas sonoras para enviar imágenes de su abdomen a una pantalla tipo televisión.
¿Cómo se tratan los cálculos renales?
  • Su médico puede ordenarle que usted tome por lo menos dos a tres cuartos (ocho a doce tazas) de líquidos al día. Esto puede ayudar a que el cálculo salga por sí solo a través de la orina. Usted tendrá que orinar en un recipiente transparente especial o en un colador cada vez que vaya al baño. Este recipiente o colador atrapará cualquier cálculo que usted expulse. Los cálculos renales que usted expulse serán enviados al laboratorio para que los examinen, y así los médicos puedan saber qué tipo de cálculos tiene usted. Es posible que a usted le administren un medicamento para el dolor mientras espera que el cálculo salga. También es posible que usted necesite una radiografía RUV cada semana o cada dos semanas hasta que el cálculo haya desaparecido.
  • Si el cálculo no sale por sus propios medios, es posible que usted necesite un procedimiento o una cirugía para removerlo. Un procedimiento que es común se conoce como litotripsia. La litotripsia consiste en usar ondas de choque para despedazar el cálculo renal, de manera que los pedazos puedan ser expulsados a través de la orina. También pueden hacerse otros tipos de procedimientos o cirugías. Su tratamiento dependerá del tamaño y ubicación de su cálculo renal. Es posible que usted tenga que tomar medicamentos, cambiar su dieta y tomar líquidos en abundancia para ayudar a prevenir la formación de más cálculos renales.

ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación de su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta con sus médicos sus opciones de tratamiento para juntos decidir el cuidado que usted quiere recibir. Usted siempre tiene el derecho a rechazar su tratamiento.