Las pequeñas úlceras que ocurren en la boca se denominan llagas. Estas son normalmente dolorosas y sensibles. Las llagas son las más comunes de las heridas bucales. Son también conocidas como Aphthous Stomatitis. Causas incomodidad al comer y hablar. No son contagiosas y ocurren en las paredes internas de la boca. Pueden ocurrir a cualquier edad y reaparecer una vez que se curaron.
Síntomas de llagas
Algunos de los síntomas de llagas son los siguientes: ampollas en las partes internas de la boca, como por ejemplo la lengua; la herida puede ser pequeña, de color rojo y puede medir menos de 10 mm. Puede haber ardor luego de que aparezca la ampolla, una vez que la ampolla reventó se produce una capa de un color amarillo o blanco y hay un color rojizo alrededor de ella. Además de los mencionados anteriormente, hay otros síntomas de llagas tales como incomodidad al tragar y fiebre.
Causas de llagas
La causa de las llagas no se ha descubierto aún. Algunas de las razones que se creen son las siguientes: mal funcionamiento del sistema inmunológico, una herida leve producto de comer alimentos duros como las nueces o papas fritas o debido al morder de las paredes internas de la boca, menstruación, alergias a comidas, deficiencia de nutrientes tales como el zinc, hierro, ácido fólico y vitamina B12; herencia; trauma, infecciones bacteriales, enfermedades relacionadas con el tracto gastrointestinal, desórdenes hormonales.
Remedios para llagas
Preparar un limpiador bucal mediante 5 o 6 gotas de extracto de jugo de uvas en un vaso de agua. Hacer buches con esta solución al menos una vez al día. Es un excelente desinfectante. Preparar un limpiador bucal mediante tres partes de agua y una de peróxido de hidrógeno. Utilizar este limpiador dos veces al día. La cebolla es otro excelente remedio casero para las llagas. Aplicar un poco de cebolla en las heridas. Hacer buches con jugo de Plum. Si la ampolla es muy grave aplicar el jugo utilizando un algodón. Comer fruta de papaya o masticar hojas de papaya. Si éstas últimas no están disponibles se puede utilizar las tabletas de papaya. Hacer gárgaras con una solución preparada con una cucharada de soda, una pizca de sal y una taza de agua tibia. Aplicar aceite de té en las ampollas. Hacer buches entre tres y cuatro veces al día con una solución preparada con una cucharadita de sal y 6 onzas de agua tibia. Aplicar polvo de Goldenseal en la ampolla o hacer buches con un limpiador bucal realizado con media cucharada de polvo de Goldenseal, un cuarto de cucharada de sal y una taza de agua tibia.
Dieta para llagas
Comer alimentos ricos en Vitamina B. Productos como los grano de trigo y vegetales verdes son buenas fuentes de vitamina B. Comer alimentos fácilmente digeribles, granos correctamente cocinados y vegetales suavemente cocidos. Comer yogur diariamente. El acidophilus contenido en el yogurt ayuda a sanar y a prevenir que las llagas revienten. Evitar las comidas tales como el café, frutas cítricas y especias, ya que irritan la boca. Alimentos condimentados incrementan el dolor, es recomendable que se eviten. Evitar también comidas pesadas como las papas fritas, nueces, etc. Evitar productos lácteos, comidas saladas, comidas dulces, comidas aceitosas, y proteínas de animales.
Sugerencias para llagas
No comer y masticas al mismo tiempo. Cepillar los dientes regularmente después de las comidas. La aplicación de hielo ayuda con el dolor causado por las llagas.
Rozadura
|
Rozadura significa afección o irritación de la piel causado por la fricción. Esta fricción puede ser causada por la frotación de dos partes del cuerpo, telas, etc. Algunas personas tienen la errónea impresión de que es un signo de pérdida de peso. La gente a veces experimenta rozaduras en la parte interior de los muslos, axilas, pezones, ingle, etc. Sin embargo, cualquier parte puede tener este problema, es visto particularmente en la gente obesa y los atletas. La prevención es la mejor manera de tratar la rozadura.
Síntomas de la Rozadura
Escozor y sensación de quemazón son los dos síntomas más comunes de la rozadura. El área afectada se volverá roja.
Causas de la Rozadura
La rozadura es causada por la fricción producida cuando partes del cuerpo se rozan unas a otras o con tela o cualquier otra cosa en su cuerpo. Sin embargo la humedad de la transpiración de su cuerpo lo hará peor.
Remedios caseros para el Rozadura
Manténgase seco
La clave para prevenir la rozadura es evitar el sudor y la fricción entre partes de su cuerpo. Para hacerlo manténgase seco, use ropas adecuadas; intente usar ropa de cien por ciento algodón, etc. Intente mantenerse hidratado tomando grandes cantidades de agua. Siempre use ropa limpia y seca. Use lubricación libre de petróleo y que no manche para prevenir la fricción mientras camine, trote o ejercite. También puede usarlo en sus pies, dedos, etc. para evitar ampollas.
Dieta para la Rozadura
La gente que sufre de rozadura debe incluir vitamina A, vitamina C, cinc, etc. en su dieta.
Otras sugerencias para la Rozadura
Trate el área como una herida abierta lavándola con jabón y agua tibia. Cubra la rozadura usando un band aid o gasa esterilizada. Luego aplique un ungüento antibacterial o spray antiséptico, cúbralo con un band aid o gasa esterilizada.
Herpes labial
Exposición al virus
Generalmente los signos y síntomas del herpes labial son vistos luego de veinte días de exposición al virus. Pequeñas ampollas dolorosas, llenas de un líquido rojo o marrón pueden ser vistas en la piel. Las ampollas pueden explotar y rezumar. Un hormigueo precede a las ampollas luego de uno o dos días. Una vez infectado por el virus usted puede experimentar dolor de cabeza, irritabilidad y fiebre. Puede haber problemas al tragar cualquier comida o líquido. Picazón e hinchazón de los labios son comunes. El nódulo linfático en el cuello puede hincharse. Babeos pueden ser vistos en niños pequeños. Los síntomas pueden durar de siete a diez días.
Virus HSV 1 y HSV 2
El virus del herpes que causa el herpes labial es de dos tipos – HSV 1 y HSV 2. En la mayoría de los casos HSV 1 es la causa. Generalmente HSV 1 causa herpes oral y HSV 2 causa herpes genital, pero no necesariamente, ambos pueden infectar cualquier área del cuerpo. Como los virus son contagiosos, el herpes labial puede ser causado por contacto corto como abrazos y besos con la persona infectada. Puede propagarse entre niños pequeños al jugar con un niño infectado. Puede que una persona se haya recuperado del herpes labial y los síntomas no sean visibles, pero su saliva puede todavía contener el virus.
Recurrencia del herpes labial
Algunos disparadores como embarazo, heridas en los labios o encías, tratamiento dental, estrés, cambios hormonales, etc. pueden causar que el herpes labial recurra.
Use hielo
El hielo es un muy buen remedio casero para el herpes labial. Frote hielo en la piel afectada por unos minutos, repita cada hora.
Use una bolsita de té
Aplique una bolsita de té por unos minutos en las ampollas, repita esto cada hora. Puede también considerar en presionar una bolsita de té tibia en las ampollas por aproximadamente 30 minutos.
Otros remedios
Aplicar hamamelis en las ampollas le dará un poco de alivio. Sumerja su dedo índice humedecido en sal común en polvo y presione la ampolla por 30 segundos usando éste dedo índice. Gentilmente úntese gel o aceite de aloe vera en las ampollas. El extracto de bálsamo de melisa ayuda a reducir los síntomas y agiliza la curación. Aquellos que tengan un sistema inmune débil tardarán más tiempo en recobrarse y pueden sufrir consecuencias más graves.
Dieta para el herpes labial
Evite comidas ácidas y saladas. Comidas como chocolate, cacahuate, granos, guisantes, semillas, harina de avena y pan integral son altos en arginina, por lo tanto deben ser restringidos. Evite el té y el café. Coma una dieta rica en vitaminas. Su dieta debe incluir vitamina A, C y E. Cinc y hierro también son necesarios. Incluya ajo en su dieta. Coma comida fresca con alto contenido de antioxidantes y carbohidratos complejos. Evite comida procesada. Coma mucha fruta y vegetales de hojas verdes.
Otras sugerencias para el herpes labial
Siempre lave sus manos luego de tocar sus dedos o genitales. Siempre evite contacto directo con las ampollas debidas al herpes labial. Aplique crema protectora solar en áreas susceptibles. Nunca comparta sus pertenencias personales como cepillo de dientes con una persona infectada.
Callos
Los callos son una capa de piel gruesa endurecida formada por la excesiva presión o fricción en un área del pie u otra parte del cuerpo. Pueden ser molestos pero existen varios tratamientos para eliminarlos.
Los callos pueden deberse a: problemas de postura, el peso del cuerpo no se sostiene de forma balanceada, zapatos inadecuados, no usar calcetines cuando se hace ejercicio o problemas de deformación en los huesos.
Tratamientos:
- Eliminar la fricción que produjo el callo, usando un zapato más cómodo o aminorando la presión con el uso de parches o esponjas para poner en los zapatos.
- Actualmente, existen cremas y aceites para eliminarlos y generalmente funcionan bien. Hay que seguir las instrucciones del paquete para evitar quemar la piel.
- Otra opción son las pedicuras, aunque se debe prestar atención a que los instrumentos estén limpios.
- Las limas para pies o piedra poma funcionan bien para callos chicos o superficiales y para prevenir la formación de callos grandes. La forma más efectiva de usarlos es crear una rutina ya sea usándolos después del baño o antes de acostarse y luego aplicarse crema o aceite humectante.
Consejos para evitar su aparición:
- Masajear los pies antes de acostarse
- Poner los pies en remojo en agua tibia con sal al menos dos veces por semana.
- Usar zapatos cómodos y no ajustados.
- Mantener los pies secos-
Remedios para los labios cortados, agrietados y secos

Ahora veremos algunos de los remedios más populares para los labios cortados, agritados o secos, si padeces de este problema entonces aquí está tu solución. Así que presta mucha atención…
Existen multitud de causas por las que los labios se secan, se agrietan o se cortan, pero las causas más normales son:
• Una exposición excesiva al frío o a condiciones de viento.
• Una exposición excesiva a los rayos del sol.
• El desarrollo de alergias a productos cosméticos.
• Alteraciones del cuerpo debido a infecciones y adicciones a drogas.
• Deshidratación
• Padecer la enfermedad de Kawasaki, macrocitosis, la deficiencia de Riboflavin, o el síndrome de Sjogren.
• El uso frecuente de jabones y otros productos químicos.
• Tener una deficiencia de vitaminas A, B y C.
• Fumar.
• Tener problemas genéticos de desórdenes en la piel.
Existen algunas posibles soluciones para aliviar este trastorno, ya que es algo muy molesto y doloroso:
• Utilizar un lápiz labial para los labios, el famoso cacao o vaselina.
• Debes evitar el uso de crema dental saborizada.
• Debes humectar tus labios continuamente.
• Debes incrementar el consumo de agua o de cualquier otro líquido que no contenga alcohol.
• Frota rodajas de pepino por tus labios.
• Aplica gel de aloe vera en los labios.
• Disfruta de un baño de agua con sal.
En todo caso, lo mejor es prevenir que aparezca este trastorno en los labios, por eso es bueno seguir algunas indicaciones, entre ellas podemos destacar la de que hay consumir alimentos ricos en vitamina A, ya que es un muy importante para el crecimiento y la reparación de la piel. Esta vitamina se encuentra en los vegetales fundamentalmente.
Cuando tengas los labios “enfermos” no debes humedecerlos con saliva ya que al principio notarás alivio pero después tendrá peores consecuencias.
En todo caso si los remedios los remedios anteriormente señalados no funcionan lo más aconsejable es acudir a un especialista en la piel para que te ponga un tratamiento eficaz para tu dolencia.
Otras personas buscaron:
- exposición excesiva al sol tratamientos
- remedios caseros para labios cortados agrietados y secos
- labios secos causas
- labios resecos causas
- labios agrietados y secos causas
- labios cortados remedios caseros
- trucos para los labios agrietados
- labios muy agrietados
- labios cortados causas
Causas de labios cortados, agrietados y secos
Las siguientes son las causas de labios agrietados, cortados o secos: sobre exposición al frío o condiciones de viento, sobre exposición al sol, alergias a productos cosméticos, infecciones, drogadas, deshidratación, enfermedad de Kawasaki, macrocitosis, deficiencia de Riboflavin, síndrome de Sjogren, uso frecuente de jabones y otros químicos, deficiencia de vitaminas A, B y C, fumar, historia de desórdenes de piel. Cuando los labios estén secos no intente lamer sus labios, esto hará que se sienta mejor sólo por poco tiempo. Una vez que la saliva se evapora, las condiciones empeorarán. Sus labios pueden estar en problemas debido a su dentadura postiza mal posicionada, en dicho caso consulte a su dentista.
Remedios para labios cortados, agrietados y secos
Los siguientes son los remedios para labios secos, agrietados o cortados: aplique lápiz labial brillante en sus labios, use manteca de cacao (protector de labios) en sus labios, evite crema dental saborizada, use un humectador para humectar sus labios, incremente la ingesta de agua y otros líquidos no alcohólicos, frote rodajas de pepino en sus labios, aplique extracto de hojas de nim en sus labios, coloque gel de aloe vera en sus labios, tome un baño salino.
Dieta rica en vitamina A
La vitamina A es muy importante en el crecimiento y reparamiento de la piel. Fíjese que su dieta le provea una cantidad suficiente de vitamina A. Zanahorias, tomates y vegetales de hojas verdes son buenas fuentes de vitamina A.
Otra dieta
Haga un jugo rico en vitamina agregando 1 cucharada de jugo de berro, zanahoria y espinaca, 2 cucharadas de aceite de germen de trigo, un vaso de jugo de tomate y una cucharada de levadura nutricional. Coma alimentos integrales, legumbres y levadura nutricional.
Visite al dermatólogo
Si los remedios caseros no funcionan, es recomendable ver a un dermatólogo lo más pronto posible.labios cortados
Talones agrietados
Los talones agrietados son un signo de falta de hidratación. Las grietas son heridas de corte regulares y mayormente afectan la superficie que comprende la epidermis. A veces pueden entrar profundamente en la dermis y volverse doloroso.
¿Por qué se agrietan los talones?
La piel que rodea los lados de los pies está seca y se agrieta, esto causa los talones agrietados. Los pies rasgados no son dañinos de ninguna manera, excepto cuando las fisuras o rasgaduras son profundas, y tienden a convertirse en dolorosas y la piel empieza a sangrar. Los talones agrietados son comunes en personas de mediana edad y en ancianos, también son comunes en personas que están constantemente de pie, por lo tanto ejerciendo presión en la planta del pie.
¿Cómo puedo saber si tengo los talones agrietados?
Mírate los talones, y si ves algún síntoma de los que te voy a escribir a continuación, entonces tienes los talones agrietados.
Tienes los talones agrietados si tienes:
-Manchas rojas o escamosas
-Piel rasgada y pelada
-Piel con picazón
-Sangre o desechos de las grietas
¿Cuáles son las causas que producen los talones agrietados?
Estas son algunas de las causas que pueden producir talones agrietados:
-La piel seca y gruesa (callos) alrededor de los talones es más propensa a agrietarse. Esta piel aparece debido a una excesiva actividad del pie.
- Prolongados tiempos de pie en el trabajo o en casa. Suelos duros pueden también causar grietas en los pies.
- Tener sobrepeso puede incrementar la presión normal sobre la capa de grasa debajo del talón, causando que se expanda hacia los lados y si la piel no tiene flexibilidad la presión en el pie causará talones agrietados.
- Sandalias o zapatos abiertos permiten que la grasa bajo el talón se expanda hacia los lados y incremente la posibilidad de grietas en los talones.
- Enfermedades y desórdenes
-Pie de atleta, soriasis, eczema y problemas de tiroides, diabetes y otras condiciones en la piel pueden también causar talones agrietados.
-Edad
–Piel seca, gruesa y escamosa pierde elasticidad con la vejez y por lo tanto las grietas tienen una gran incidencia con la edad.
-Pies enfermos, estar quieto de pie durante un tiempo prolongado,o cambiar la postura de caminata.
-Circunstancias o condiciones antihigiénicas.
-Piel enferma, seca y escamosa debido al clima o enfermedades.
-Deficiencia de vitaminas, minerales y zinc.
¿Qué productos debo usar si tengo los talones agrietados?
Para que tus talones se curen, puedes aplicarte alguna de las siguientes cremas diariamente:
-Cremas que contengan urea.
-Aceite de almendra dulce.
-Una mezcla de glicerina y agua de rosas.
También puedes utilizar remedios naturales:
-Aplícate sobre los talones la papilla que sale de triturar una banana o un plátano. La banana o el plátano deben estar maduros. Déjalo durante 10 minutos.
-Pon en remojo los pies en zumo de limón durante 10 minutos. Esto lo debes hacer una vez a la semana hasta que veas que tus pies están perfectos.
-Es muy importante que diariamente sigas una buena limpieza e hidratación. Al final del día debes remojar tus pies en agua con jabón durante 15 minutos. Enjuaga los pies y sécalos. Después aplícate una buena crema o un remedio natural. Debes seguir este procedimiento diariamente hasta que veas resultados.
-Lávate los pies con jabón neutro y sécalos muy bien. A continuación aplícate una capa gruesa de crema en los talones, después ponte unos calcetines gruesos de algodón para cubrirlos. Déjalos puestos durante toda la noche. Si realizas esto durante un par de semanas, tus pies estarán tan lisitos y suaves como los de un bebé.
|
|
Caspa
por: Head&Shoulders/Redacción
Fuente: esmas.com
La caspa se forma con células muertas que se juntan formando hojuelas o costras de piel muerta. son varios los factores que la ocasionan, principalmente la presencia de hongos
Las células de la piel mueren y se renuevan regularmente. A medida que crece la piel, las células epidérmicas son empujadas hacia fuera en donde mueren, se secan y caen. La mayoría son tan pequeñas que son prácticamente invisibles. El baño y el uso de cremas ayudan a su desprendimiento total.
Lo mismo sucede con la piel del cuero cabelludo, pero en ocasiones por diversos factores, el ritmo del cambio de las células es más rápido, lo que no da tiempo a su eliminación y hace que las células muertas se junten formando de forma crónica hojuelas o costras de piel muerta que forman la indeseable caspa, cuyo nombre científico es Pityriasis capiti.
La caspa afecta más o menos a la mitad de la población y se ha comprobado que se produce cuando se combinan tres factores: propensión genética, presencia de cebo en el cuero cabelludo y presencia de los hongos causantes.
La caspa no sólo se presenta en la cabeza, ya que puede presentarse en otras áreas pilosas de la cara, las cejas, las axilas, las ingles y hasta en los conductos auditivos y se manifiestan como placas descamativas inflamatorias, amarillas y grasosas.
Cuando la caspa se presenta en el cuero cabelludo, es resultado de ciertas condiciones genéticas que favorecen la producción cantidad anormal de costras y este problema se acompaña de enrojecimiento, comezón e irritación del cuero cabelludo.
La causa más frecuente de la caspa, es la presencia del hongo Pityrosporum oval, que habita tanto en personas sin caspa, como en las que la padecen, (se cree que en cada cuero cabelludo hay alrededor de 10 millones de hongos), cuando crece muy aprisa, se afecta la renovación natural de las células afectadas y produce comezón. También se ha comprobado la existencia del hongo melassezia globossa que está relacionado genéticamente con la levadura y se alimenta de sebo, sustancia grasosa producida por las glándulas sebáceas de la piel.
La caspa también puede ser resultado de otras enfermedades como la psoriasis, la dermatitis seborreica, la micosis o la presencia de piojos, otras bacterias u otros hongos. Otros factores pueden ser alérgicos, genéticos, alimenticios por deficiencia de zinc, por sudoración excesiva, el uso de jabones perfumados y el estrés entre otros.
El clima también es un factor predisponerte de la caspa, el clima frío y seco puede empeorarla.
Entre los síntomas están: la comezón intensa, enrojecimiento del cuero cabelludo y el desprendimiento de diminutas placas blancas (como talco), que hacen que el cabello se vea sucio y en ocasiones caen sobre los hombros y cuello, notándose en la ropa.
Estos síntomas pueden agravarse por la exposición al polvo, a la luz ultravioleta, a ciertos champús y jabones y a los tintes de cabello principalmente.
Dado que la comezón es intensa, las personas que padecen caspa, suelen rascarse fuertemente lo que puede aumentar el riesgo de infecciones, por Streptococos o por Staphylococcus aureus, lo que representa el principal problema de la caspa, independientemente del problema de autoestima y social que representa el tener esta enfermedad.
Es importante mencionar que la caspa común no tiene relación con la pérdida de cabello.
El oscurecimiento de la piel ocasionado por tallado de la misma recibe el nombre de “melanosis por fricción”.
 El oscurecimiento de la piel ocasionado por tallado de la misma recibe el nombre de “melanosis por fricción”.
La melanosis por fricción se presenta principalmente en personas de piel morena en zonas del cuerpo donde hay pliegues como axilas, ingles y cuello.
Es común que las mujeres morenas desarrollen este oscurecimiento de la piel en las axilas debido al rasurado de las mismas.
El oscurecimiento de la piel suele acompañarse de un engrosamiento de la misma que ocasiona comezón. La persona se rasca y esto favorece la hiperpigmentación y mayor engrosamiento cutáneo provocando un círculo vicioso.
Cuando la persona no recibe tratamiento, el problema puede evolucionar a la llamada “acantosis nigricans” un trastorno en el cual la piel se vuelve muy obscura y gruesa en areas de pliegues, pero también puede ocurrir en palmas de las manos y plantas de los pies.
La acantosis nigricans es común en personas morenas que tienen obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer como linfomas o tumores malignos del aparato urinario o digestivo.
El tratamiento tanto de la melanosis por fricción como de la acantosis nigricans consiste en evitar el tallado con esponjas o zacates de la zona afectada y aplicación de pomadas humectantes o que permiten aclarar la piel.
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario