|
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
![]() |
| |||||
![]() |
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
![]() |
| |||||
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - |
Consumo saludable de bebidas | ![]() | |
![]() |
Guía de consumo saludable
Nivel 1. Agua potable




Nivel 2. Leche semi (1%) y descremada y bebidas de soya sin azúcar adicionada

Nivel 3. Café y te sin azúcar




Nivel 4. Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales



Nivel 5. Bebidas con alto valor calórico y beneficios en salud limitados: Jugos de fruta, leche entera, bebidas alcohólicas, bebidas deportivas



Dado su alto contenido calórico y beneficios y riesgos para la salud, el Comité recomienda un consumo moderado.

Nivel 6. Bebidas con azúcares y bajo contenido de nutrimentos (refrescos y otras bebidas con azúcar adicionada como jugos, aguas saborizadas y café)






¿Qué debería consumir la gente?
Las necesidades de fluido de cada persona son únicas; por eso indicamos las proporciones relativas. Un adulto con unos requisitos energéticos de 2.200 kcal necesitaría beber alrededor de 3lt. al día. Consideramos que lo ideal sería que esta persona consumiese como máximo un 10% del total de su energía en forma de bebida.
Conclusión
Lo ideal sería que las compañías que producen alimentos redujesen la cantidad de calorías en todas las bebidas. Hasta la fecha, sin embargo, que la industria alimentaria decida su propia política no ha funcionado. Es esencial el respaldo a nivel gubernamental si queremos conseguir reducir el número de calorías que las personas consumen con la bebida. La respuesta más sencilla sería aumentar significativamente los impuestos de todas las bebidas que llevan azúcar, incrementando así de modo significativo el coste relativo de la mayoría de las bebidas edulcoradas con calorías.
La eliminación de la publicidad de estos productos ayudaría, al igual que lo haría evitar cualquier tipo de publicidad dirigida a los niños. Pero el hecho de que niños y adultos se encuentren en cada esquina con máquinas expendedoras, tiendas y supermercados, y que muchos otros lugares publiciten y vendan este tipo de productos, sugiere que es necesario tomar medidas mucho más enérgicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario