jueves, 17 de marzo de 2011
Sustancias químicas usadas en envoltorios de comida pasan finalmente al cuerpo humano, aumentando el nivel de contaminación en sangre.
Publicado por Dr. James Vallejo Quintero
Cada día está más claro que en el mundo moderno vivimos rodeamos de un montón de sustancias químicas cuyo efecto sobre el organismo humano no está muy claro, pero que es difícil que sea beneficioso. Así por ejemplo, se ha acusado a ciertas sustancias como el bisfenol de estar detrás de la alta incidencia de cáncer de mama o de próstata en el momento actual.
Muchos de estos estudios pasan desapercibidos para el gran público y las administraciones públicas muchas veces tardan en legislar en contra del uso de ciertas sustancias y generalmente lo hacen demasiado tarde para muchas personas. Sirva esta nota para sobre un resultado concreto (uno más de los muchos) para ejemplificar este tipo de estudios y concienciarnos de las sustancias químicas que nos rodean.
Científicos de la Universidad de Toronto han descubierto que diversos químicos usados en los envoltorios de la comida basura o en las bolsas de palomitas para microondas pasan a la propia comida que ingerimos. Estos productos químicos contribuyen a la contaminación química de nuestra sangre.
Los ácidos carboxílicos perfluorados (o PFCAs en sus siglas en inglés) son los subproductos de la degradación de las sustancias químicas antipegajosas o repelentes del agua que se usan en muchos productos, que van desde la ropa para la cocina a los envoltorios para alimentos. De estas sustancias químicas la más conocida es el ácido perfluoroctanoico (PFOA), que se encuentra en humanos a lo largo de todo el mundo.
Según dice Jessica D’eon, estudiante de doctorado en el Departamento de Química de la Universidad de Toronto, se sospecha que la mayor fuente de exposición al PFCA puede ser el consumo y metabolización del éster polifluoralcano fosfato o PAP. Se aplica esta sustancia como agente a prueba de grasa al papel destinado a estar en contacto con la comida, como los envoltorios de comida o las bolsas de palomitas de maíz para microondas.
En el estudio realizado en esta universidad se expuso a ratas de laboratorio a PAP, tanto oralmente como con inyecciones y se hizo un seguimiento de su evolución durante tres semanas durante las cuales se midieron las concentraciones en sangre de metabolitos de PAP y de PFCA, incluyendo PFOA.
La exposición de humanos a PAP ya había sido establecida en estudios científicos previos. Estos investigadores usaron las concentraciones en sangre de PAP observadas anteriormente en humanos junto con las concentraciones observadas en ratas para calcular la exposición humana a PFOA a partir del metabolismo de PAP.
“Encontramos que la concentraciones de PFOA a partir del metabolismo de PAP es significativo y concluimos que el metabolismo de PAP puede ser una fuente importante de exposición humana a PFA, así como a los PFCA”, dice Scott Mabury, el investigador principal del proyecto y profesor en el Departamento de Química de la Universidad de Toronto.
“Este descubrimiento es importante porque nos gustaría controlar la exposición química de humanos, pero esto es sólo posible si entendemos la fuente de esta exposición. Además, algunos tratan de culpar de la exposición humana a contaminantes ambientales que resultan uso en el pasado de químicos en lugar de los productos químicos que están ahora en producción.”
“En este estudio demostramos claramente que el uso actual de PAP en aplicaciones que están en contacto con la comida da lugar a una exposición humana a los PFCA, incluyendo PFOA. No podemos afirmar si PAP es la fuente única de exposición humana a PFOA o si es la más importante, pero podemos decir inequívocamente que los PAP son una fuente y las pruebas encontradas en este estudio sugieren que podría se significativo.”
Ha crecido el interés en regular la exposición humana a PAP. Los gobiernos de Canadá, EEUU y Europa ha señalado sus intenciones de empezar programas extensos y prolongados en el tiempo para vigilar estos productos químicos. Los resultados de esta investigación proporcionan una información adicional valiosa para semejantes cuerpos de regulación sobre políticas de información acerca del uso de PAP en aplicaciones que estén en contacto con la comida.
El caso es que las palomitas de microondas no parecen ser ya tan inocentes como a primera vista parecen (si es que a alguien alguna vez se lo parecieron). Es mejor usar maíz dulce tal cual y calentarlo hasta que las palomitas salten.
Publicado por Dr. James Vallejo Quintero
NOTA (W.TS)...
he notado la alteracion del sabor del agua calentada en envases de plasticos, note q salen a caminar las personas con una botellita de plastico con agua, luego de la cminata esa agua queda tibia mas si han caminado en el sol.. su sabor es entre metalico a aceite de auto tal como comenta el colega byron, me pregunto el grado de toxicicdad q ha de poseer.. gracias doc por la nota...
miércoles, 16 de marzo de 2011
engordando por comer tarde en la noche?

Cansada de probar dietas mágicas y milagrosas para adelgazar, que por supuesto no hacían efecto, Marisa decidió intentar su propio método. Había hecho la dieta de la luna, la del atún, la de líquidos y agua. Toda dieta que encontraba o le sugerían, ella la probaba y terminaba frustrada.
Entonces, un día llegó a la errónea conclusión de que para adelgazar debía dejar de consumir calorías y, por lo tanto, había que evitar comer. Así programó su propia dieta: tomaba un jugo de naranja o un vaso de leche al despertar y aguantaba lo más que podía sin comer, a la hora del almuerzo trataba de tomar un yogurt o alguna colación y por la tarde tomaba té o café con edulcorante “para matar la ansiedad” tratando de aguantar lo más posible sin comer.
Pero tal ritmo alimenticio solo duró unos días. En seguida comenzó a levantarse por la noche, mientras todos dormían, a comer cualquier cosa que encontrara en el refrigerador, sin importar si era dulce o salada. A veces se despertaba con hambre, otras en cambio, el dolor de estómago no la dejaba dormir hasta que comía algo.
De ese modo, Marisa no sólo no perdió un solo gramo de sino que estuvo a punto de enfermarse. Uno de los errores más comunes es creer que debes dejar de comer para adelgazar. Por el contrario, ¿se te ha ocurrido que puedes perder tus libras o kilos de más comiendo frecuentemente a lo largo de todo el día?
En este punto, los especialistas coinciden en que es preferible comer más durante el día que por la noche, por la sencilla razón de que las calorías que ingieres en las horas en que estas despierta y activa puedes consumirlas con la misma actividad que realizas. Por la noche, en cambio, luego de cenar te vas a dormir y el cuerpo consume muy pocas de las calorías que has ingerido, con lo cual el excedente se acumula en tu cuerpo.
Esto no significa que debas eliminar la cena ni mucho menos. Ese es otro mito que se formó en torno a esta comida tan importante. Por el contrario, los especialistas recomiendan comer alimentos livianos de noche, pero nunca dejar de hacerlo. En lo posible, sí se aconseja evitar los bocadillos posteriores a la cena, que en general suelen ser altos en calorías y no aportan nutrientes: como chocolates, dulces, galletas y ese tipo de comidas que sí hacen que tus esfuerzos fracasen.
Lo interesante es que unos estudios recientes realizados en ratas parecen corroborar la hipótesis de que en ellas, quienes ingieren calorías durante la noche tienden a ganar hasta el doble del peso que quienes comen durante el día, y no sólo por el consumo de calorías sino también porque es posible que se produzca una interrelación entre la temperatura corporal, el ciclo de sueño y una hormona llamada leptina, que suprime la sensación de hambre. Sin embargo, por el momento, estos descubrimientos son preliminares y faltan hacer más investigaciones al respecto para comprobar qué es lo que ocurre específicamente en las personas cuando comen de más por la noche.
Lo que sí es un hecho es lo que se denomina síndrome de alimentación nocturna, que a menudo se confunde con un problema de sueño cuando no lo es. Consiste en levantarse por la noche a comer, algo similar a lo que le ocurría a Marisa, y si lo padeces no te permite descansar bien.
Teniendo todo esto en cuenta, recuerda que lo más importante es llevar una dieta balanceada y saludable, prestando atención al tamaño de las porciones y desde luego acompañada de una rutina de ejercicios. Si quieres mantenerte en forma y conservar tu salud, no te dejes llevar por las dietas de moda, si tienes dudas, siempre puedes consultar a tu médico o a un dietista registrado que puede orientarte en base a las características propias de tu cuerpo, a tus costumbres y a las libras o kilos que quieras perder. Quizás te sorprendas y descubras que una buena dieta te permitirá disfrutar nuevos sabores y comer bien mientras adelgazas. Y lo principal, es que te sentirás mejor y estarás invirtiendo en tu salud.
Palpitaciones
La mayoría de nosotros no somos conscientes de nuestro corazón que late de manera constante durante todo el día, pero a veces nuestros corazones, pueden parecer "un latido". Puede ocurrir cuando se pierda estrechamente chocado contra un auto que se ejecuta una señal de stop. Tal vez sucedió la primera vez que vio a su amada. Pero para algunas personas, su corazón se parece a la libra, el aleteo o la raza sin razón aparente. Esto se llama tener "palpitaciones".
Las palpitaciones son un término general que define como una conciencia desagradable de los latidos fuertes, rápidos o irregulares del corazón. Son comunes, y rara vez indican una enfermedad significativa. En algunos casos, sin embargo, las palpitaciones son un síntoma de un problema grave con el corazón. Por esta razón, palpitaciones nunca debe ser descartado o ignorado, incluso en pacientes sanos.
Síntomas comunes de las palpitaciones
Los síntomas de palpitaciones puede ser experimentado de muchas maneras diferentes. En algunos casos, el corazón late a la velocidad normal y con un ritmo regular, pero el paciente se siente con más fuerza de lo normal. Otras veces, un paciente puede sentir su corazón palpite más rápido que de costumbre, pero de una manera regular. En algunos casos, el corazón parece ser latido irregular, muchos piensan que el ritmo irregular, mientras que su corazón late más rápido que de costumbre, otros experimentan el ritmo irregular, a una velocidad normal. De cualquier manera, se siente muy penoso, y muchos pacientes pueden estar preocupados de que su corazón se puede detener.Además de sentir un latido rápido del corazón, latido irregular del corazón, o una "presión en el pecho", algunos pacientes reportan el patrón de sus palpitaciones como:
1) "flip-flop" (o "Stop and Start")
2) "aleteo" en el pecho
3) "Palpitaciones en el cuello"
¿Qué causa las palpitaciones
Un corazón sano late a un ritmo constante. Esta paliza constante se inicia y se rige por un sistema de conducción en el corazón. Este sistema de conducción genera automáticamente un recurrentes, impulsos eléctricos a intervalos regulares en un área especializada en una cámara superior del corazón. Estas células especializadas funcionar como un marcapasos natural "y colectivamente son llamadas el nódulo sinusal (también llamado nódulo SA). El impulso, después de que se generan, entonces se llevó a cabo a través del músculo del corazón por una red de células especiales. En un corazón normal, el músculo cardíaco es estimulado por este impulso para vencer de una manera sincronizada y organizada. Algunos palpitaciones ocurren cuando este proceso se ve alterado en las formas descritas a continuación.Por un lado, la velocidad (o tasa) de los latidos del corazón varía durante el día, y se puede aumentar con el ejercicio, el estrés, la cafeína y el exceso de medicamentos de venta libre, tales como la pseudoefedrina. Además, los latidos del corazón por lo general disminuye durante el sueño o si el paciente está tomando medicamento bloqueador beta (a menudo prescritos para la presión arterial alta). En algunos casos, el nodo sinusal dejarán de generar impulsos si se enferma por una infección u otras enfermedades inflamatorias, o dañado por un ataque al corazón. Otras veces, el nodo SA generarán impulsos a un ritmo anormalmente rápido. Otro tipo de problema se produce cuando el impulso generado por el nodo sinusal es normal, pero el sistema de conducción es dañados por una enfermedad o un ataque cardíaco previo. Esto puede provocar que el impulso de ser bloqueada, o no se expanden a través del corazón de una manera secuencial coordinada. Esto también dará lugar a la contracción del músculo del corazón de una manera desorganizada.
Si bien es lógico asumir que los síntomas de palpitaciones siempre son causados por los latidos del corazón anormal, a menudo no es el caso. Muy a menudo los síntomas de palpitaciones son causadas cuando la sensación de un latido cardíaco normal, por lo general ignoradas, de repente se sintió con fuerza.
Así pues, en resumen, los síntomas de palpitaciones pueden experimentar de dos maneras:
1) El corazón está latiendo de manera anormal y que siente el paciente para ser anormal.
2) El corazón está latiendo completamente normal, pero el paciente siente que su corazón latía de un modo inusualmente sensibles.
Palpitaciones Diagnóstico
Para hacer un diagnóstico adecuado, el médico debe hacer las pruebas suficientes para estar seguros de que los síntomas son benignos, sin embargo, evitar invasivos y costosos procedimientos de diagnóstico que tienen poco valor. Tenga en cuenta que en un estudio, el 54% de los pacientes que más tarde resultó que tenía una anomalía significativa de su ritmo cardíaco fueron inicialmente mal diagnosticado un trastorno de ansiedad, las mujeres constituyen una parte desproporcionada de los pacientes diagnosticados.Cuando un paciente acude a un médico quejándose de los síntomas de palpitaciones, cuatro preguntas son consideradas de inmediato:
0,1Es el corazón normal, pero el paciente es más sensible a la sensación de sus latidos del corazón por alguna razón?
2Es el corazón normal, pero el ritmo cardíaco es más rápido de lo normal debido a la adrenalina liberada por el estrés, otros
hormonas o medicamentos / medicamentos tomados por el paciente?
3-Es el latido anormal del corazón? Si es así, es la condición temporal y seguro, o es persistente o recurrente, pero seguro para el paciente si se gestiona adecuadamente?
4Es el corazón de manera anormal y que indica una condición que es peligroso para el paciente? Si es así, ¿qué tratamientos se necesitan de inmediato?
Afortunadamente, en muchos casos el corazón está latiendo normalmente, y el problema es que el paciente percibe que su corazón lata más sensible que de costumbre. Sin embargo, el médico siempre debe tomar en serio los síntomas y evaluar al paciente para las causas poco frecuentes, pero potencialmente graves de palpitaciones.
La historia del paciente y los síntomas de Examen
Evaluación de un paciente debe comenzar con una historia general y la revisión de los síntomas. Muchas otras enfermedades del cuerpo puede afectar el corazón, y estos se pueden diagnosticar con una historia clínica cuidadosa. Por ejemplo, el cambio en el peso corporal puede sugerir la enfermedad de la tiroides. (Hiperactividad de la tiroides pueden causar que el corazón lata más rápido y la libra.) Vómitos o diarrea pueden conducir a cambios en la concentración de sodio o de potasio en la sangre que pueden perturbar el ritmo cardíaco normal. La pérdida de líquidos por deshidratación puede acelerar el corazón. En algunos casos, la membrana que cubre el corazón (el pericardio) pueden inflamarse y causar un latido irregular del corazón y palpitaciones. Esto es sugerido por el dolor en el pecho que se alivia al inclinarse hacia adelante.En los casos en los latidos del corazón es normal y regular, la ansiedad puede causar palpitaciones por el aumento de la sensibilidad del paciente a su ritmo cardíaco normal, o por exceso de velocidad realmente el corazón cuando la adrenalina se libera a causa del estrés. Palpitaciones asociadas con la hiperventilación, adormecimiento de la mano, y el nerviosismo son comunes cuando la ansiedad o trastorno de pánico es la causa raíz.
Otras cuestiones importantes son una revisión completa de todos los medicamentos que se utilizan: receta, sin receta, y base de hierbas. El paciente debe discutir honestamente cualquier uso de drogas estimulantes como la cocaína.
Los medicamentos comunes o drogas que pueden causar palpitaciones
- Cafeína
- Pseudoefedrina
- Digoxina
- Fenotiazinas
- Teofilina
- Beta-agonistas (inhaladores para el asma)
- Alcohol
- Cocaína
- Anfetaminas
- Nicotina (fumar)
- Remedios herbales que contienen efedra (ma-huang ")
Las cuestiones importantes que se centran en los síntomas de palpitaciones incluyen la edad del primer episodio, situaciones que causan los síntomas, y la tasa, la duración y el grado de regularidad de las palpitaciones.
Palpitaciones que se inician a una edad temprana sugieren un trastorno congénito (de nacimiento) problema. El tipo, duración y grado de regularidad puede ayudar a identificar el problema específico en el sistema de conducción del corazón. Para ayudar a identificar el modelo, el paciente debe tratar de "aprovechar" el ritmo con los dedos para el clínico. También, es importante observar si las palpitaciones desaparecen por sí solos, o si sólo desaparece si el paciente lleva hacia abajo con los músculos abdominales o la tos. (Algunos pacientes se vuelven tan adepto a poner fin a las palpitaciones que pueden reaccionar a sus síntomas casi de forma automática y se olvide de decirle al médico examinar cómo se auto-tratamiento de su problema).
Un síntoma más grave es el dolor de pecho asociado con palpitaciones. Esto puede representar la cardiopatía isquémica como la angina o un infarto de miocardio (ataque cardíaco). Mareo, pre-síncope o síncope (desmayo) asociado con palpitaciones sugiere una pérdida repentina de la presión arterial, y puede significar una peligrosa arritmia cardiaca. Si una causa benigna para estos síntomas relativos no puede determinarse durante la visita de la oficina, la monitorización cardiaca continua después de la admisión al hospital puede ser justificada.
Es importante observar si las palpitaciones se producen sólo con el esfuerzo físico. Esto puede ser causado por un defecto congénito (de nacimiento) en la cual el músculo del corazón se agranda y puede ser un indicio de una enfermedad peligrosa llamada cardiomiopatía hipertrófica. En otros casos, las palpitaciones, con el ejercicio puede ser una señal de un sistema de conducción del corazón que no sólo a tasas superiores del corazón, o isquemia (muy poca sangre llega al músculo del corazón a causa de las arterias coronarias bloqueadas).
Como parte de la historia general, es importante para el clínico para obtener una historia familiar completa. Un paciente con familiares cercanos que había ciertos tipos de enfermedades del corazón, palpitaciones, síncope, o sufrido la muerte súbita puede ser más probable que han heredado una grave causa de sus síntomas
Examen Físico
Es poco común que el médico tiene la oportunidad de examinar a un paciente durante un episodio real de palpitaciones, pero un examen físico cuidadoso puede aportar pistas que ayuden a hacer un diagnóstico. Es importante examinar minuciosamente todo el cuerpo antes de centrarse en el corazón. Temblor, reflejos enérgicos, o un temblor de las manos bien puede sugerir hipertiroidismo (demasiadas hormonas tiroideas), causando un ritmo cardíaco rápido. Una frecuencia cardíaca rápida también puede ser causada por fiebre, anemia o deshidratación.Incluso si el corazón está latiendo normalmente cuando se evalúa, un examen cardiovascular cuidadoso puede revelar anomalías que aumentaría la probabilidad de determinadas arritmias cardíacas. En algunos casos, un soplo cardíaco que con un estetoscopio para los puntos de un tipo de enfermedad valvular asociada con latidos más rápidos de las cámaras superiores del corazón. Otro tipo de soplo que aumenta después de que un paciente se le pide a contratar a sus músculos abdominales inferiores y pujar pueden sugerir engrosamiento del músculo del corazón causada por miocardiopatía hipertrófica.
Pruebas de laboratorio
Esta será guiado por un conocimiento profundo de la historia de un paciente y después de un examen físico. Los exámenes comunes incluyen: un hemograma completo para evaluar la anemia; electrolitos como sodio, potasio, glucosa, calcio, y estudios de la tiroides. En los casos de sospecha de infección, las culturas pueden ser tomadas. Oxígeno en la sangre del paciente también puede ser medido.Los estudios de diagnóstico
Los dos estudios cardiacos que se utilizan comúnmente en la evaluación inicial de un paciente con palpitaciones son el electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) y los dispositivos de monitoreo ambulatorio como el monitor Holter o registrador de eventos.Un ECG de 12 derivaciones se debe realizar en todos los pacientes de presentación de informes palpitaciones, ya que puede aportar pruebas para una amplia variedad de enfermedades. Aunque en la mayoría de los casos una arritmia específica no serán detectados en el seguimiento, una evaluación cuidadosa del ECG todavía puede ayudar al clínico a determinar una causa probable en algunas circunstancias.
En la mayoría de los casos, una historia cuidadosa, examen físico, los laboratorios seleccionados, y un ECG es todo lo que se necesita para asegurar que las palpitaciones son benignas o para hacer el diagnóstico. En algunos casos, sin embargo, es importante registrar el ritmo cardíaco en el momento exacto en el paciente presenta síntomas, por lo que los síntomas y el electrocardiograma de rastreo se pueden comparar directamente. Para ello, se pide al paciente que use una máquina de ECG portátil que registra el ritmo de manera continua. Este tipo de ECG portátil se llama el monitor Holter. Se usa 48 a 72 horas y registra cada latido del corazón. El paciente se lleva la máquina de nuevo al centro médico y el ritmo se analiza para ver si hay ejemplos de las arritmias (ritmos anormales) capturados. Estos pueden ser correlacionadas con los síntomas del paciente para confirmar que sea una arritmia transitoria es la causa de palpitaciones o para excluirla. Un monitor Holter se utiliza mejor cuando las palpitaciones ocurren con relativa frecuencia por lo que es probable que sean capturados por usar el dispositivo durante dos o tres días. Si las palpitaciones son menos frecuentes (o raras), otro tipo de monitor puede ser recomendada. Se llama un monitor de eventos, y pueden ser usados para los tiempos extendidos. El dispositivo permitirá a la paciente para iniciar una grabación de ECG durante los síntomas o para "marcar" el problema de alguna manera similares.
Pruebas de ECG de esfuerzo ( "prueba de esfuerzo") es apropiada en pacientes que tienen palpitaciones con el esfuerzo físico y los pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria. Ejercer el corazón y el aumento de la frecuencia cardíaca revelan problemas que sólo aparecen con una tasa de aumento de la demanda o de la sangre.
Ecocardiografía, que toma una imagen en movimiento del corazón con ondas sonoras, es útil cuando el examen físico o EKG sugiere anormalidades estructurales, válvulas cardíacas con escape, o disminución de la contracción del músculo cardíaco.
Para los pocos pacientes con palpitaciones causadas por arritmias peligrosas, o en pacientes con enfermedad cardíaca conocida que podría haber una arritmia peligrosa, las pruebas pueden incluir una referencia para los estudios electrofisiológicos. Esta forma altamente especializada de las pruebas consiste en la aplicación cuidadosa de un estímulo eléctrico al corazón de cada prueba o provocar el corazón de maneras muy específicas. También se puede utilizar para probar si un paciente que tiene una arritmia (con o sin palpitaciones) está recibiendo prestaciones adecuado de los medicamentos recetados.
Palpitaciones Tratamiento Sin Medicina
Para los pacientes más sanos, los síntomas de palpitaciones son causadas por una arritmia transitoria de menores, una mayor sensibilidad a los latidos del corazón, o ambas cosas. Su salud no está amenazada, pero los síntomas de palpitaciones son molestas o penosas. Las formas más comunes para disminuir los síntomas desagradables de las palpitaciones causadas de esta manera incluyen el aumento de sueño, el ejercicio de luz, técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación. Durante este tiempo, puede ser muy útil para eliminar la cafeína de la dieta (eliminar el café, té, refrescos, bebidas energéticas, o suplementos). Para los que desean una bebida caliente antes de ir a trabajar, cantidades limitadas de café descafeinado o té puede ser juzgado. En mi experiencia, los brotes de menor importancia de las palpitaciones desaparecen por su propia cuenta en dos o tres semanas, y cantidades limitadas de café, té y refrescos puede ser reintroducida en la dieta si se desea.Palpitaciones Tratar Con Medicina
No hay una medicina que trata las palpitaciones, y en muchos casos, no existe ningún medicamento necesario. El tratamiento depende de una cuidadosa determinación de si las palpitaciones son causadas por una condición general en el cuerpo, o una anomalía del sistema de conducción del corazón.Si un paciente está deshidratado, aumentar los líquidos por vía oral (o por goteo intravenoso para los muy deshidratados) puede eliminar los síntomas. Sustitución de potasio perdido por el vómito o diarrea pueden resolver el problema. El tratamiento de una infección subyacente puede ser necesaria, a veces con antibióticos. Si el paciente tiene una glándula tiroides hiperactiva, puede ser controlado con medicación, el yodo radioactivo o cirugía. Si el corazón es normal, pero el paciente es más sensible a los latidos del corazón debido al estrés, ansiedad o trastorno de pánico, el tratamiento de estos problemas psicológicos con el tratamiento y / o medicamento puede resolver el problema. Para los pacientes con una arritmia recurrente que no es peligroso, pero causa las palpitaciones del molesto, un beta-bloqueante puede ser prescrito para el control de los síntomas. Para los pocos pacientes con una arritmia grave que causa palpitaciones, ciertos medicamentos (llamados antiarrítmicos) puede ser prescrita. Esto puede ser recomendada después de las pruebas especializadas, si el ECG inicial no muestra el problema.
Palpitaciones tratamiento con cirugía
Para los pacientes con ciertos tipos de arritmias graves rápido, "ablación" de la cirugía puede curar o ayudar de manera significativa el problema. En este procedimiento, los especialistas en esta cirugía se pasa un catéter a través de los vasos sanguíneos del paciente y modificar una zona del corazón que es anormal o la realización de disparos de forma anormal. Huelga decir que esta es una terapia muy especializados realizados por médicos experimentados en esta técnica.
Un procedimiento más común es colocar un marcapasos artificial para ciertos problemas del ritmo. Este marcapasos artificial o suplementos de un nodo sinusal débil, o supera la conducción aberrante de los impulsos eléctricos en el corazón.
El cerebro: una máquina de hacer tareas

Según un nuevo estudio, la porción del cerebro responsable de la lectura visual no depende en absoluto del sentido de la visión. Este trabajo, se publicó en la revista científica Current Biology
Los autores llegaron a esta conclusión tras realizar estudios de imagen del cerebro de invidentes mientras leían palabras en Braille, estudios que mostraron la presencia de actividad precisamente en la misma parte del cerebro que se activa cuando leen los videntes.
En su opinión, este hallazgo cuestiona la noción establecida según la cual el cerebro se divide en regiones especializadas en procesar la información procedente de un sentido u otro.
"El cerebro no es una máquina sensorial, aunque a veces lo parezca, sino que es una máquina dividida por tareas", aseguró el Dr. Amir Amedi, catedrático de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que dirigió el estudio.
"Determinada zona del cerebro puede desempeñar una única función -en el caso que nos ocupa, la lectura- con independencia del estímulo sensorial que reciba".
A diferencia de otras tareas desempeñadas por el cerebro, la lectura es un invento reciente (apenas unos 5.400 años), mientras que el Braille se utiliza desde hace menos de 200 años.
"Es un tiempo insuficiente para que la evolución haya dado lugar a un módulo dentro del cerebro dedicado en exclusiva a la lectura", explicó el Dr. Amedi. Estudios anteriores en videntes realizados por otro de los autores, Laurent Cohen, de la Universidad Pierre et Marie Curie (Francia), habían mostrado que una zona muy concreta del cerebro, denominada VWFA (siglas inglesas de "área de representación visual de palabras"), está reservada para este propósito. Pero hasta ahora se desconocía lo que ocurre en el cerebro de los invidentes que aprenden a leer sin experiencia visual alguna.
El equipo del Dr. Amedi utilizó la técnica de resonancia magnética funcional (RMf) para medir la actividad neuronal en ocho individuos con ceguera congénita mientras leían palabras en Braille y también series sin sentido de caracteres en Braille. Si en efecto el cerebro estuviera dividido por zonas encargadas de procesar información sensorial de distintas clases, lo más probable es que la lectura de Braille dependiera de las regiones encargadas de procesar la información táctil, señaló el Dr. Amedi.
En cambio, si el cerebro estuviera organizado por tareas, el pico de actividad en todo el cerebro se observaría en la VWFA, justo donde se localiza en los lectores videntes. Y esto último es precisamente lo que hallaron los autores del estudio referido.
Una comparación más profunda de la actividad cerebral de lectores videntes e invidentes no reveló diferencia alguna entre los patrones en la VWFA de los dos grupos.
"Las principales propiedades funcionales de la VWFA definidas en los videntes se observan también en los invidentes, por lo que no dependen de la modalidad sensorial de la lectura y, lo que es aún más sorprendente, no precisan ninguna experiencia visual previa", escriben los autores.
"A nuestro juicio, esto ofrece los argumentos más sólidos hasta la fecha a favor de la teoría metamodal [de la función cerebral]", que sugiere que las regiones del cerebro se diferencian de acuerdo con las tareas que desempeñan.
"Por consiguiente, la VWFA también debería llamarse área de representación táctil de palabras o, de manera aún más general, área de representación (metamodal) de palabras."
martes, 15 de marzo de 2011
Las ecografías en el embarazo

La ecografía ha marcado un antes y un después en el control del embarazo. Es la prueba prenatal muy importante por la cantidad de información que es capaz de ofrecer. Gracias a las ecografías en el embarazo se puede evaluar el desarrollo intrauterino del bebé, por lo que es vital desde el punto de vista médico, pero también permite a los padres ver a su hijo y oír sus latidos antes de nacer, siendo también muy valiosa en el plano emocional.
También es conocida como ultrasonografía o ecosonografía y consiste en una técnica no invasiva que permite, a través de ondas de ultrasonido, ver imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo, y en el caso de las embarazadas, examinar el feto dentro del útero materno.
En una prueba que comenzó a utilizarse en la década de los ’70, experimentando un gran avance hasta el día de hoy. Las imágenes de obtienen mediante un transductor que envía las ondas sonoras y un gel que sirve como trasmisor.
La ecografía en el embarazo es utilizada principalmente para estudiar el crecimiento y bienestar del bebé dentro del útero. Permite, entre otras cosas, detectar malformaciones, evaluar el desarrollo anatómico del feto, su crecimiento, su posición, calcular su edad gestacional, oír sus latidos, observar el estado de la placenta, del líquido amniótico, estimar el peso del bebé y detectar anomalías o patologías del embarazo.

La ecografía 2D o bidimensional es la más extendida, pero en los últimos años hemos conocido también la ecografía 3D que nos ofrece imágenes tridimensionales con aspecto de volumen y la llamada 4D, que además se le añade el complemento de ver al bebé en movimiento en tiempo real.
En un futuro puede que sea común hacernos las ecografías en casa, por ejemplo a través del móvil, pero aún así serán necesarias las ecografías hechas por un especialista capaz de darnos un diagnóstico de cómo crece nuestro bebé.
Es una técnica sencilla, inocua e indolora. No implica una radiación ni exposición, por lo que es una práctica segura tanto para la embarazada como para el bebé. No se han demostrado efectos adversos ni para el bebé ni para la madre, aunque se recomienda no abusar de su uso y realizar solamente las que el médico considere necesarias.
Se suelen realizar tres ecografías de rutina a lo largo del embarazo. Una en cada trimestre. En ocasiones también se realiza una en las primeras semanas de gestación, que suele ser vaginal, para confirmar el embarazo. Hasta aproximadamente la 8va semana se realizan de esta forma para tener un diagnóstico precoz del feto y poder registrar sus latidos.
Las otras tres son abdominales. Es posible que si llevas tu embarazo por la medicina privada te realicen una ecografía en cada control mensual para observar como se va desarrollando el embarazo.
La primera ecografía

Para algunas, la primera ecografía será la de la confirmación del embarazo en las primeras semanas de gestación. Se mide el tamaño del feto, se observa la cantidad de embriones y el sitio de implantación del embrión para descartar un posible embarazo ectópico.
Sino, la primera seguramente se realizará en la semana 12 de gestación. Permite determinar si hay uno, dos o más embriones, conocer la posición en el útero, escuchar los latidos cardíacos y medir al feto para determinar si se ajusta al tiempo real de gestación.
También se realiza la medición del pliegue nucal, el marcador ecográfico precoz más sensible y específico de sospecha de Trismomía 21 o Síndrome de Down.
La segunda ecografía

La segunda exploración por ultrasonido se realiza en la semana 20 de gestación. Permite confirmar que el crecimiento fetal es correcto, valorar el latido cardíaco, los movimientos del feto, su morfología y observar sus órganos internos.
Se comprueba, aunque no con un 100 por ciento de fiabilidad, si el existe alguna malformación por lo que suele ser una exploración más exhaustiva y detallada. También se controla el nivel de líquido amniótico, el funcionamiento de la placenta y del cordón umbilical.
Es muy probable que en esta ecografía se pueda conocer el sexo del bebé, siempre que su posición lo permita.
La tercera ecografía

La tercer ecografía se suele realizar entre la semana 33 y 35 de gestación. Es ya la útima ecografía antes del nacimiento del bebé, por lo que sirve principalmente para obtener información acerca de cómo se desarrollará el parto.
Además de valorar el estado del feto, su crecimiento, los latidos cardíacos y los movimientos, sirve también para conocer su posición dentro del útero:si ya está boca abajo, si está encajado en la pelvis, si no lo está, si está de nalgas, etc.
Como el bebé ha crecido bastante a estas alturas, en la ecografía se pueden ver sólo partes de su cuerpo.
Ecografía Doppler

No es una ecografía de rutina, pero en algunos casos se suele realizar una ecografía con técnica doppler. Se utiliza para medir y evaluar el flujo de sangre que circula a través de las arterias y de las cavidades y válvulas del corazón del bebé.
Se puede ver el flujo de sangre en color, permitiendo detectar de forma precoz cualquier anomalía relacionada con el caudal circulatorio y el funcionamiento del corazón.
También permite evaluar si la circulación sanguínea del cordón umbilical es la adecuada.
Está indicada para controlar los embarazos en los que la madre presenta hipertensión, diabetes, problemas en la placenta o el cordón umbilical, retardo en el crecimiento, sufrimiento fetal, o malformaciones cardíacas del bebé.
Ecografía 4D

La ecografía 4D (o 3D más movimiento en tiempo real) es una técnica de lo más de moda últimamente. No suplanta la ecografía tradicional, sino que la complementa. Es una ecografía que se realiza a nivel privado, por lo que hay varias cosas a tener en cuenta antes de contratarla.
Desde el punto de vista de detección de anomalías fetales, no aporta un valor añadido a las anteriores a nivel de funcionamiento de órganos, morfología, crecimiento del bebé, etc. Puede ser más valiosa para detectar por ejemplo problemas de la piel o deformidades como el labio leporino o la fisura palatina.
No deja de ser una prueba de diagnóstico prenatal, pero es trascendente más que nada desde el punto de vista emocional, ya que permite a los padres conocer la carita de su bebé. Las imágenes son bastante nítidas pero no es una foto, sólo permite hacernos una idea de sus rasgos.
Las ecografías 4D pueden realizarse en cualquier momento del embarazo aunque las mejores imágenes se obtienen entre las semanas 24 y 30 pues las condiciones son las más adecuadas. La proporción de líquido amniótico y el tamaño intermedio del bebé permiten visualizarlo mejor.
viernes, 11 de marzo de 2011
Cómo tratar la diabetes tipo 1 en los niños
Por la doctora Aliza Lafitz-
Los niños que son diagnosticados con diabetes tipo 1 deberán llevar ciertos cuidados especiales en todo momento: en el hogar, el colegio y en cualquier tipo de actividad que emprendan. Esto puede interferir en su relación con los demás y en su vida social. Por eso, si te enteras que tu hijo o hija tiene diabetes tipo 1, va a ser muy importante como reacciones ante la noticia así como el apoyo que le des. Aquí te contamos algunas cosas que puedes tener en cuenta, sobre cómo tratar a los niños con diabetes tipo 1.
La diabetes es un desafío para quienes viven con ella, en especial durante la infancia. ¿Quién quiere preocuparse por la insulina, los niveles de glucosa (azúcar) y todo eso cuando lo único que importa es jugar, aprender y divertirse? Por eso, la diabetes tipo 1 (antes conocida como diabetes juvenil) es un reto tanto para los niños/as que la padecen, como para sus padres y los encargados de cuidarlos.
No importa cuál sea la edad del niño o niña, desde el momento en que es diagnosticado/a con la diabetes tipo 1, deberá tener ciertos cuidados que van a durar por toda la vida. Por ejemplo, necesitará:
Además, el llevar una dieta saludable puede convertirse en una misión casi imposible cuando el niño o la niña está en el colegio o participa en el cumpleaños de algún amigo u otro tipo de festejo. Incluso en tu misma casa, si tu hijo/a convive con hermanos que no tienen esta enfermedad, la tarea puede complicarse.
Sin embargo, llevar adelante un buen tratamiento y mantener la diabetes tipo 1 controlada es la forma más efectiva de reducir el riesgo de problemas a largo plazo. Por eso es importante cómo te posiciones frente a la diabetes tipo 1 y qué reacción tengas ante ella.
Recuerda consultar con el médico estas cuestiones y despejar todas tus dudas en base a las costumbres y a las actividades de tu hijo/a, para mantener a la diabetes tipo 1 controlada.
Estos consejos también podrían ayudarte para saber cómo actuar frente a la diabetes con tu niño o niña, para que juntos puedan superar algunas de las dificultades que se presenten:

La diabetes es un desafío para quienes viven con ella, en especial durante la infancia. ¿Quién quiere preocuparse por la insulina, los niveles de glucosa (azúcar) y todo eso cuando lo único que importa es jugar, aprender y divertirse? Por eso, la diabetes tipo 1 (antes conocida como diabetes juvenil) es un reto tanto para los niños/as que la padecen, como para sus padres y los encargados de cuidarlos.
No importa cuál sea la edad del niño o niña, desde el momento en que es diagnosticado/a con la diabetes tipo 1, deberá tener ciertos cuidados que van a durar por toda la vida. Por ejemplo, necesitará:
- medir los niveles de azúcar en la sangre varias veces al día.
- ponerse (él mismo o un adulto) inyecciones de insulina o usar una bomba de insulina.
- llevar una dieta balanceada y saludable, prestando mucha atención a lo que come, así como también al horario en que come cada comida.
- hacer ejercicio con regularidad para controlar su nivel de azúcar en la sangre y evitar algunos de los problemas de salud a largo plazo que puede causar la diabetes, como las enfermedades del corazón.
- visitar frecuentemente al médico, para lograr el mejor control posible de la enfermedad y detectar cualquier signo de complicación u otros problemas de salud asociados que puedan presentarse.
Además, el llevar una dieta saludable puede convertirse en una misión casi imposible cuando el niño o la niña está en el colegio o participa en el cumpleaños de algún amigo u otro tipo de festejo. Incluso en tu misma casa, si tu hijo/a convive con hermanos que no tienen esta enfermedad, la tarea puede complicarse.
Sin embargo, llevar adelante un buen tratamiento y mantener la diabetes tipo 1 controlada es la forma más efectiva de reducir el riesgo de problemas a largo plazo. Por eso es importante cómo te posiciones frente a la diabetes tipo 1 y qué reacción tengas ante ella.
Recuerda consultar con el médico estas cuestiones y despejar todas tus dudas en base a las costumbres y a las actividades de tu hijo/a, para mantener a la diabetes tipo 1 controlada.
Estos consejos también podrían ayudarte para saber cómo actuar frente a la diabetes con tu niño o niña, para que juntos puedan superar algunas de las dificultades que se presenten:
- Cuando hables con tu hijo/a acerca de la diabetes, es importante que lo hagas de una manera adecuada para su edad y que le digas siempre la verdad.
- Sé positivo/a y asegúrale que juntos pueden controlar la diabetes y que cuanto mejor lo hagan, menor interferirá en sus actividades cotidianas.
- No te desanimes frente a todas las preguntas que te haga el niño/a y trata de responderlas; así, ambos aprendan más sobre la diabetes.
- A veces, los niños creen que la enfermedad apareció porque han hecho algo malo. Si este es el caso de tu hijo/a, dile que no es así, que no es su culpa, especialmente si se trata de niños pequeños.
- Asegúrate de que entiende que la diabetes no va a desaparecer, que no importa cuánto lo desee; hazle saber que es normal que sienta tristeza o que esté enojado por tenerla, y permítele hablar abiertamente acerca de su enfermedad.
- Si tu hijo/a se descuida, no lo regañes y evita usar palabras como “engañar” o “portarse mal”. En cambio, ayúdale a comprender la relación que existe entre la alimentación y el ejercicio, y cómo estas actividades afectan los niveles del azúcar en la sangre. Y explícale que ser responsable en el cuidado de su diabetes hará que sea más sencillo participar en actividades divertidas, como las fiestas o quedarse a dormir en la casa de algún amigo.
- Evita sobreprotegerlo, recuérdale que la meta es que los niños/as con diabetes puedan hacer las mismas cosas que los niños que no la padecen.
- Si tienes otros hijos/as que no tienen diabetes, habla con ellos sobre el tema (ya que pueden sentir celos o preocuparse frente a la posibilidad de que a ellos también se les diagnostique diabetes) y organiza una charla familiar en la que destaques por qué un estilo de vida sano es importante para todos. No te olvides que la diabetes tipo 2 puede desarrollarse a causa del sobrepeso, de la mala alimentación y la vida sedentaria.
jueves, 10 de marzo de 2011
El té: disfrutarlo por salud y por placer

Las hojas de té contienen una mezcla de sustancias, entre ellas, compuestos antioxidantes conocidos como polifenoles que podrían ofrecer algo de protección contra lo siguiente:
Cáncer. El té verde podría ayudar a evitar el cáncer gástrico, pancreático, de vejiga y de ovario. Las investigaciones indican que la razón sería por las catequinas, o polifenoles que parecen tener propiedades para combatir el cáncer y promover la salud. El té verde, en especial, es rico en catequinas.
Enfermedad cardiovascular. El té verde podría disminuir el colesterol y los triglicéridos. Se ha vinculado al té negro y al verde con menos riesgo para ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
Caries. El té verde destruye a las bacterias que pueden contribuir a las caries. Además, ayuda a evitar la formación de la placa dental.
Enfermedad de Parkinson. La cafeína presente en el té ayudaría a evitar la enfermedad de Parkinson o a hacer más lento su desarrollo, posiblemente porque aumenta la agilidad mental o la capacidad de la sustancia química cerebral conocida como dopamina.
Las personas que no beben té quizás deseen tomar una taza por los posibles beneficios para la salud. El té puede prepararse con una bolsa o con hojas. Si opta por el té en botella o lata, tenga cuidado con la cantidad de azúcar y el alto contenido calórico de esos.
El té es una bebida más saludable que el agua
Científicos británicos han publicado un estudio que recomienda beber tres o cuatro tazas de té cada día, ya que esta costumbre es tan saludable como beber mucha agua e incluso podría tener más beneficios para la salud, según informó el 24 de agosto la BBC.
El Consejo del Té ha financiado el estudio, aunque la doctora Carrie Ruxton, responsable del mismo, hizo hincapié en que la investigación era independiente.El estudio, publicado en el European Journal of Clinical Nutrition desmiente la creencia común según la cual el té produce deshidratación. El té no sólo hidrata el organismo tan bien como el agua, sino que, además, protege contra enfermedades cardiacas y algunos tipos de cáncer, según descubrieron los nutricionistas británicos.
Los expertos creen que los flavonoides del té son la clave de estos beneficios para la salud. Este antioxidante polifenólico está presente en muchos guisos y plantas, como las hojas de té, y han demostrado ser de utilidad para evitar daños en las células.
La nutricionista del Servicio Público de Salud británico Carrie Ruxton y sus colegas buscaron estudios sobre los efectos saludables del consumo de té y hallaron pruebas sólidas de que beber tres o cuatro tazas de té al día puede reducir las probabilidades de padecer un ataque al corazón.
Algunos estudios afirman que el consumo de té incluso protege del cáncer, aunque este efecto es más discutible. Otros beneficios registrados incluyen la protección de los dientes contra la placa dental, además del fortalecimiento de los huesos.
Según la doctora Ruxton “beber té es mejor que beber agua porque recuperas líquidos pero, además, contiene antioxidantes, así que desempeña una doble función”.
Deshidratación
Ruxton también negó que el té cause deshidratación, tal como sostiene una extendida creencia popular. “Estudios sobre la cafeína han revelado que una dosis muy alta provoca deshidratación y todo el mundo da por hecho que las bebidas que contienen cafeína provocan deshidratación. Pero, aunque tomásemos una taza muy, muy fuerte de té o café, seguiríamos obteniendo una ganancia neta líquidos”, señaló.
“Una taza de té también contiene fluoruros, buenos para los dientes”, añadió.
No existen pruebas de que el consumo de té sea perjudicial para la salud. De todas formas, la investigación apunta a que el té puede perjudicar la capacidad de absorber el hierro de los alimentos, lo que significaría que las personas con tendencia a la anemia no podrían beber té antes, durante ni después de las comidas.
El equipo de la doctora Ruxton también dedujo que el consumo medio de té por persona en Reino Unido no llegaba a las tres tazas diarias. La creciente aceptación de las bebidas suaves supone un descenso del consumo de té.
“El consumo de té es más habitual entre la gente de más de 40 años y éste puede suponer alrededor de un 70 por ciento de los fluidos ingeridos, así que es una contribución realmente importante”, precisó.
Por su parte, Claire Williamson, de la Fundación Británica de la Nutrición, apuntó que los “estudios de laboratorio han mostrado los potenciales beneficios para la salud —del consumo de té—”. “Las pruebas en humanos no son concluyentes y las investigaciones deben proseguir, pero están comprobados los beneficios para la salud de los polifenoles, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas y el cáncer”, agregó.
“Es recomendable la ingestión diaria de entre 1.5 y dos litros de líquidos, entre los que puede estar el té. El té no deshidrata, es una bebida saludable”, insistió Williamson.
Beneficios saludables del té Rojo Pu-erh y Oolong
Los tés Pu-erh y Oolong te ayudan a contrarrestar los efectos que la rutina y la mala alimentación tienen en tu cuerpo
Está comprobado que el té es una poderosa herramienta para combatir el sobrepeso. Durante miles de años el te rojo (pur erh) y el Oolong han ganado popularidad por sus efectos positivos en el control del sobrepeso y han sido claves en la medicina tradicional china. Cada uno por separado o en una perfecta combinación de ambos, lograrás una bebida de agradable sabor, ya sea fría o caliente, que puede cambiar tu estilo de vida y de alimentación.- Una mezcla única
- Beneficios saludables
- Efectividad
- Modos de preparación
- Consumo sugerido
Una mezcla única
La línea de productos Zen Tea Ultra Light reúne productos de alta calidad que te entregaran grandes beneficios al consumirlos. La combinación de te rojo y Oolong es especialmente efectiva para lograr el peso deseado y mantener un estilo de vida saludable.Las propiedades del Pur erh, que proviene de hojas maduras del arbusto del té (camellia sinesis), se originan en su proceso de oxidación en barricas de roble, donde puede estar almacenado entre dos y 60 años.
Por su parte, Oolong es un té tradicional semi fermentado de China. Se produce con una técnica tradicional compuesta por varias etapas donde se someten las hojas a calor intenso con el objeto de detener su proceso de oxidación.
Beneficios saludables
Los productos Zen Tea Ultra Light te ayudan a mantener un cuerpo saludable gracias a sus propiedades que contribuyen a acelerar el metabolismo del hígado, lo que favorece la reducción de la grasa corporal y el colesterol.Además, tienen cualidades desintoxicantes, depuradoras y estimulan la digestión de los alimentos grasos tan comunes en la dieta actual.
Tienen un efecto diurético lo que permite la eliminación natural de toxinas y evita la retención de líquidos.
Efectividad
Estudios científicos internacionales demuestran que es posible perder peso consumiendo hasta tres tasas diarias de té rojo u Oolong, junto con una dieta equilibrada.La línea Zen Tea Ultra Light está compuesta por ingredientes naturales que no afectan al organismo y propician un estilo de vida saludable. Una vez logrado el peso ideal, el consumo de estas bebidas permite mantener el cuerpo y mente sana. Estos estudios y organismos corroboran científicamente las propiedades del Té rojo Pu-Erh con los resultados siguientes:
Universidad de Yunnan China
Personas que tenían un enorme sobrepeso, llegaban a perder hasta 9 Kg. Personas con un sobrepeso moderado, sobre los 6 Kg. Personas con un ligero sobrepeso, en torno a los 2,5 - 3 Kg. Según esta Universidad, tomando 3 - 4 tazas al día durante un mes, se reducen los niveles de triglicéridos y ácido úrico.
Instituto Farmacológico de Hong Kong
Reduce los niveles de colesterol malo en sangre en favor del colesterol bueno.
Hospital St. Antoine de Paris
De los pacientes estudiados, el 88% perdió entre 3 y 10 Kg. en cuatro semanas, a pesar de mantener una alimentación normal. Hay que señalar que en todos los casos, lo más sorprendente fue que los resultados se obtuvieron sin realizar ninguna dieta adicional, y simplemente tomando entre 3 y 4 tazas de Té rojo Pu-Erh al día. Desde el punto de vista "occidental" u "oficial" esta pérdida de peso se debe a su poder como "eliminador" de grasas, fundamentalmente debido a su papel como acelerador de la función hepática. La medicina oriental habla sin embargo de razones energéticas.
Como preparar la infusión
Cada tipo de té requiere una preparación distinta, en el caso de estas variedades puedes obtener una óptima infusión siguiendo estas instrucciones:Para té rojo Pu-erh y blends Pu-erh / Oolong
1. Una vez hervida el agua, dejar reposar durante 1 minuto.
2. Vierte el agua sobre la bolsa o las hojas
3. Deja reposar de 2 a 3 minutos y luego aparta el té de la infusión.
Para té Oolong
1. Una vez hervida el agua, dejar reposar durante 1 minuto.
2. Vierte el agua sobre la bolsa o las hojas.
3. Deja reposar de 1 a 3 minutos y luego aparta el té de la infusión.
Para estos tipos de té recomendamos no usar como endúlzate azúcar, ni adicionar leche pues ésto neutralizaría gran parte de sus propiedades.
Sugerencias sobre el consumo de té
Al igual que la mayoría de los tés, tanto el té rojo como el Oolong contienen cafeína, por lo que no se recomienda consumirlo antes de dormir. Así mismo, el consumo en personas hipertensas y embarazadas debe ser moderado.Es posible que el té rojo disminuya la absorción de hierro por lo que se recomienda consumirlo al menos 30 minutos después de las comidas, así se asegura la digestión de los alimentos y sus nutrientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)